Lo que podría venir para Nicolás Maduro tras la orden de arresto solicitada por la OEA

Juanita Goebertus, directora para Las Américas de Human Rights Watch, habló de la situación en Venezuela y calificó la actuación del régimen de Maduro como una represión violenta.


Noticias RCN

agosto 02 de 2024
10:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el pasado 28 de julio se viven momentos de tensión en Venezuela debido a las elecciones presidenciales en las que, según el CNE, Nicolás Maduro fue nuevamente elegido como presidente en el país con el 51%.

Argentina reconoció a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela
RELACIONADO

Argentina reconoció a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela

Tras esto, en Venezuela se han realizado masivas manifestaciones desde el 29 de julio por parte de la ciudadanía que reclama fraudes y manipulaciones en los resultados entregados por la autoridad electoral oficial del país.

Estas movilizaciones han sido respondidas con brutalidad por el régimen de Maduro pues se han producido secuestros, desaparecidos e incluso muertos.

Noticias RCN habló de la situación con Juanita Goebertus, directora para Las Américas de Human Rights Watch.

¿Cuál es el balance que ustedes tienen en la organización de las protestas postelectorales?

Estamos muy preocupados en HRW, desde la noche del domingo hemos recibido reportes creíbles de 21 personas que habrían muerto en desarrollo de las protestas.

"No tuvimos comunicación respecto de cualquier ataque informático", Centro Carter sobre elecciones en Venezuela
RELACIONADO

"No tuvimos comunicación respecto de cualquier ataque informático", Centro Carter sobre elecciones en Venezuela

Estamos todavía verificando el contexto particular en los que ocurrieron cada uno de estos hechos, pero hemos podido ya llegar a los nombres, las edades y los lugares en los cuales se dieron estos hechos. En el curso de las próximas semanas podremos dar un poco más de detalles.

Es realmente una represión muy violenta y muy preocupante.

¿Cuál es su valoración por la abstención de Colombia en la votación de la OEA frente a la resolución que pedía una veeduría internacional de las elecciones?

Esto está evolucionando minuto a minuto, es desafortunado que no se haya aprobado en una primera instancia esta resolución ante el Consejo Permanente de la OEA.

Asaltaron sede central de la campaña de María Corina Machado y Edmundo González en Venezuela
RELACIONADO

Asaltaron sede central de la campaña de María Corina Machado y Edmundo González en Venezuela

Ninguno de los países votó en contra de la resolución, por el contrario todas las declaraciones insistieron en la importancia de un proceso de escrutinio transparente, de que se publique en las actas y de que se haga un proceso de auditoría pública.

¿Cuál es su opinión sobre la orden de arresto que notificó el secretario de la OEA contra Nicolás Maduro?

Este no es un proceso nuevo, hay que recordar que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional tiene abierta una investigación en contra de altos mandos dentro del Gobierno venezolano por la comisión de crímenes de lesa humanidad.

Una parte importante de la información que ha permitido que esta investigación avance proviene de lo que se conoce como la Facts Finding Missions, la misión de establecimiento de los hechos que creó el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, y que ha establecido que constituirían crímenes de lesa humanidad las prácticas de tortura, de ejecuciones extrajudiciales y de desapariciones forzadas que se han dado bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Esto permite sumar a ese expediente que ya existe hoy en la Corte Penal Internacional y que sin duda permitiría procesar a Nicolás Maduro y otros líderes dentro del gobierno.

Han sido varias las amenazas de hostigamiento y de persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro, ¿usted cree que Maduro podría enviar a la cárcel a María Corina y a Edmundo?

El régimen de Nicolás Maduro, y en general el chavismo, si algo lo ha caracterizado es la persecución sistemática de la oposición y la detención arbitraria de líderes políticos sobre la base de investigaciones absolutamente políticamente motivadas que violan el derecho a la participación política.

Magistrada colombiana que fue veedora en Venezuela, entregó un informe de la jornada electoral: ¿Qué manifestó?
RELACIONADO

Magistrada colombiana que fue veedora en Venezuela, entregó un informe de la jornada electoral: ¿Qué manifestó?

La forma en la cual han inhabilitado, no solo a María Corina Machado sino a varios líderes hacia atrás en el pasado, da cuenta de la formaen la cual usan el derecho penal y la criminalización para evitar la competencia electoral.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Joe Biden

Joe Biden fue diagnosticado con un grave cáncer de próstata

Hace 22 minutos

Papa León XIV

Así fue la ceremonia de entronización del papa León XIV: envió un mensaje de unidad

Hace 3 horas

Argentina

Tres personas desaparecidas y miles de evacuadas por inundaciones en Buenos Aires

Hace 4 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

Edwin Cardona tuvo acalorado cruce con Wilmar Roldán y fue expulsado de manera insólita

El referente del cuadro verde vio el cartón rojo mientras se encontraba en el banquillo de suplentes.

Hace 14 minutos

Animales

Se dio la primera captura por maltrato animal bajo los parámetros de la Ley Ángel

La captura se dio en Bucaramanga. Al parecer, un hombre asesinó a un gato.

Hace una hora


¿Más enamorada que nunca? Karina García publicó un video íntimo con Altafulla y encendió las redes

Hace una hora

Esto es lo que los gatos podrían sentir cuando se les cambia la arena

Hace 6 horas

Grupo Bancolombia confirmó fuerte cambio desde el 19 de mayo: así funcionará el nuevo Grupo Cibest

Hace 9 horas