Marte y la "luna de sangre" se aliaron en un espectáculo celeste
El eclipse lunar más largo del siglo XXI tiñó de rojo este viernes a nuestro satélite, mientras que Marte, casi en su punto más cercano a la Tierra, brilló con todo su esplendor.

Noticias RCN
julio 27 de 2018
01:40 p. m.
01:40 p. m.
El doble espectáculo se pudo observar a simple vista, sin necesidad de protección como ocurre con los eclipses de Sol, con la salvedad de las nubes.
El eclipse, que corresponde al momento en que la Luna se sumerge en la sombra de la Tierra, se pudo ver total o parcialmente en medio mundo: África, Europa, Asia y Australia.
En todos los países concernidos se organizaron actividades para observar el fenómeno.
Cerca del lago Magadi, a 100 km al suroeste de Nairobi, una pareja, Susan Muraban y Chu Owen, instalaron su propio telescopio para que los vecinos pudieran admirar el espectáculo.
"Ya lo hicimos cuando el eclipse solar de 2016", dijo Susan Murabana, de 39 años. En esa ocasión vinieron unos 300 miembros de la comunidad local, en su mayoría indígenas Masai. "Es la forma de darles una oportunidad" para poder observar ese tipo de fenómenos, explicó Susan, mientras su marido instalaba el aparato.
El lago Magadi está en una región aislada, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.
Al mismo tiempo, en Túnez, más de 2.000 personas se congregaron en la Ciduad de las Ciencias de la capital para admirar el eclipse, incluyendo numerosos niños, que esperaban su turno para mirar la luna a través de los telescopios.
El otro protagonista de la noche fue el planeta Marte, que se situó a 57,6 millones de kilómetros de la Tierra.
Habrá que esperar hasta 2035 para volver a ver el "planeta rojo" tan cerca de nosotros.
Vea la explicación de este fenómeno aquí.
Además: colaborador de la Nasa habla del agua líquida hallada en Marte y del eclipse lunar
NoticiasRCN.com