Michelle Bachelet celebró los avances del Acuerdo de Paz, tras cinco años de la firma

La alta comisionada de las Naciones Unidas también destacó los desafíos que aún quedan por cumplir en la lucha por la paz.


Michelle Bachelet celebró los avances del Acuerdo de Paz, tras cinco años de la firma
Michelle Bachelet celebró los avances del Acuerdo de Paz en Colombia / Foto: @UBPDcolombia - Twitter.

Noticias RCN

noviembre 26 de 2021
12:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas, expresó a través de un comunicado su satisfacción frente a los avances presentados durante los cinco años posteriores a la firma del Acuerdo de Pazfirmado entre el Gobierno Nacional y las extintas Farc-EP. 

Bachelet aseguró que se siente honrada por la contribución que pudo hacer frente al desarrollo y cumplimiento de los acuerdos, y celebró varios de los avances logrados durante el periodo postacuerdos, como la constitución de las Farc como partido político y la consolidación de las curules para la paz que buscan favorecer a las víctimas del conflicto armado interno.

Vea también: Víctima de secuestro de las Farc pide "menos protocolo, más calle".

“La desmovilización de las Farc y su constitución en un partido político es uno de los resultados más importantes para la consolidación de una paz basada en la democracia y la participación política”, expresó la comisionada.

Además, enalteció los esfuerzos de la justicia transicional dentro y su contribución al reconocimiento de la verdad “para tejer un camino hacia la reconciliación y no repetición”. También afirmó estar a disposición de la Comisión de la Verdad para la revisión de su informe final, comprometiéndose a garantizar la continuidad del “legado y cumplimiento de sus recomendaciones”.

Por otra parte, la exmandataria chilena reconoció los aportes de los excombatientes y sus contribuciones en el esclarecimiento de temas como las privaciones a la libertad y los asesinatos de civiles presentados como muertos en combate por las fuerzas del Estado.

Le puede interesar: “El presidente Duque se montó en el tren de la paz”: Juan Manuel Santos.

“Apoyar al Sistema Integral para la Paz es cumplir con la promesa de la centralidad de los derechos de las víctimas contenida en el Acuerdo. Este sistema seguirá contando con todo nuestro respaldo en sus acciones contra la impunidad por los crímenes graves del conflicto".

Finalmente, Bachelet enfatizó en los desafíos que aún quedan por atravesar en el camino hacia la paz integral, afirmando que uno de los más grandes es “garantizar la presencia del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto y encontrar alternativas de desarrollo que permitan consolidar la paz en nuestros territorios”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 2 horas

Papa León XIV

León XIV: las posturas que seguiría la iglesia durante su pontificado

Hace 3 horas

Papa León XIV

El papa que caminó entre el lodo: así fue el paso de León XIV por Chiclayo

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace una hora

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace 2 horas


Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace 2 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 3 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 10 horas