¡Misión exitosa! Sonda china llega a la Luna y recoge muestras de su superficie

Esta misión constituye una nueva etapa del ambicioso programa espacial chino que hizo llegar un robot teledirigido a la cara oculta de la Luna en 2019.


China recoge muestras de la superficie lunar
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 02 de 2020
05:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una sonda china consiguió posarse con éxito en la Luna, en un nuevo hito del programa espacial de Pekín que, en este caso, busca traer de regreso a la Tierra muestras de suelo lunar.

Esta misión constituye una nueva etapa del ambicioso programa espacial chino, que hizo llegar un robot teledirigido a la cara oculta de la Luna a principios de 2019, una primicia mundial.

Le puede interesar: China lanzó una sonda para recoger rocas y polvo de la Luna

China ha invertido miles de millones de dólares en su programa, con la esperanza de contar con una estación espacial tripulada para 2022 y, eventualmente, enviar seres humanos a la Luna.

El objetivo de esta nueva misión es traer muestras de polvo y rocas lunares, para ayudar a los científicos a entender mejor los orígenes de la Luna, su formación y actividad volcánica en su superficie.

La sonda Chang'e-5 "alunizó en la cara visible de la Luna el martes por la tarde", indicó la agencia estatal de noticias Xinhua, citando a la Administración Espacial Nacional China.

Si tiene éxito, China será el tercer país que ha extraído muestras del satélite, después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética en las décadas de los años 1960 y 1970.

La sonda Chang'e-5, llamada así por una diosa de la luna en la mitología china, entró en la órbita de la Luna el sábado tras 112 horas de viaje desde la Tierra, dijo Xinhua, después de despegar desde la provincia de Hainan (sur) la semana pasada.

"Sueño espacial"

La sonda Chang'e-5 va a recolectar dos kilos de material de la superficie en una zona inexplorada conocida como Oceanus Procellarum ("Océano de las Tormentas"), que consiste en una vasta llanura de lava, de acuerdo con la revista Nature.

Se espera que la nave recoja el material en un día lunar, el equivalente a unos 14 días en la Tierra.

Las muestras serán enviadas a la Tierra en una cápsula que deberá aterrizar en la región china de Mongolia Interior (norte) a principios o mediados de diciembre, según la NASA.

La televisión pública CCTV difundió una secuencia en la que se ve como el módulo espacial de 8,2 toneladas se posa sobre el suelo lunar. Los directivos de la misión, con el rostro cubierto con tapabocas, aplaudían frente a las pantallas de monitoreo.

Vea también: ¡Llegaron! Astronautas ingresaron a la Estación Espacial Internacional en exitosa operación de SpaceX

El módulo Chang'e 5 se compone de cuatro partes: un orbitador (que permanecerá en órbita lunar), un aterrizador (que se posó sobre la Luna), un módulo de ascenso (desde el suelo hasta la órbita lunar) y una cápsula de regreso (a la Tierra).

Esta misión es el primer intento de recuperar rocas lunares desde la misión deshabitada Luna 24, llevada a cabo con éxito por la antigua Unión Soviética en 1976.

Pero a diferencia del programa soviético, donde la sonda realizó directamente el trayecto entre la Luna y la Tierra después de recolectar muestras, China utilizará un método mucho más complicado.

Las rocas se colocarán primero en el módulo de ascenso (que tendrá que llegar a la órbita lunar) antes de ser trasladadas a la cápsula de regreso a la Tierra.

Esta ambiciosa operación permitirá igualmente al gigante asiático probar nuevas tecnologías, cruciales para enviar astronautas al astro lunar de aquí a 2030.

Los planes para el "sueño espacial" de China, como lo llama el presidente Xi Jinping, se han lanzado bajo su gobierno.

El objetivo es equipararse con Europa, Rusia y Estados Unidos en hitos espaciales.

No es la primera vez que China envía una sonda a la Luna en el marco del programa Chang'e. Un robot teledirigido chino se posó en el lado oculto de la Luna en enero de 2019.

Lea además: El agua lunar sí existe, pero ¿Cuál es su importancia?

Los ambiciosos objetivos fijados por el gobierno chino incluyen la creación de un cohete superpotente capaz de entregar cargas más pesadas que las que pueden manejar la NASA y la empresa privada SpaceX, una base lunar y una estación espacial permanente tripulada.

Los astronautas y científicos chinos también han abordado la posibilidad de enviar misiones tripuladas a Marte.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace 4 horas

Vaticano

Estos son los cardenales que lideran las apuestas para convertirse en el nuevo papa

Hace 5 horas

Donald Trump

Donald Trump publicó una imagen que lo muestra vestido como el papa

Hace 14 horas

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 2 horas

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace 2 horas


Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 4 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 5 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 12 horas