Murió el cardenal Tauran, quien anunció la elección del papa Francisco
Recordado por anunciarle al mundo el tradicional "Habemus papam" en la elección de Jorge Mario Bergoglio como Sumo Pontífice de la Iglesia católica el 13 de marzo de 2013.

Noticias RCN
11:24 a. m.
El cardenal francés Jean-Louis Tauran, defensor del diálogo con el Islam, murió anoche a los 75 años, según el Vaticano, el purpurado padecía desde el 2012 de Parkinson.
Actualmente presidía el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y desde 2014 fue designado camarlengo, la figura que administra la Santa Sede durante el periodo entre la muerte del papa y la elección del nuevo pontífice.
Del purpurado, considerado inteligente, trabajador y viajero infatigable, también se ha valorado su discreción y lealtad, que le llevaron a estar en altos puestos curiales con los últimos tres papas.
Con Juan Pablo II fue Secretario de Relaciones para los Estados, una especie de ministro de Exteriores vaticano, y después el papa polaco le puso al frente de la Biblioteca y del Archivo Secreto vaticanos.
Benedicto XVI volvió a darle un cargo importante en la Curia, el de presidente del Diálogo religioso, para relanzar las relaciones con el islam después de aquel discurso en la Universidad de Ratisbona que provocó las protestas del mundo islámico por el malentendido sobre la figura de Mahoma.
Desde 2007 era presidente del Pontificio Consejo para el Dialogo religioso, cargo desde el que impulsó las relaciones con el islam.
Su último viaje, en abril de este año, fue a Arabia Saudí donde se reunió con el rey Salman en la primera visita de un alto cargo de la Curia a ese país.
-Su ordenanza en la Iglesia-
El cardenal Jean-Louis Tauran nació en Burdeos (Francia) el 5 de abril de 1943. Se graduó del Liceo "Michel de Montaigne", y después de pasar dos años en el seminario diocesano, fue enviado a Roma como alumno del Pontificio Seminario Francés y la Universidad Pontificia Gregoriana, allí completó sus estudios filosóficos y teológicos, obteniendo las Licenciaturas en Filosofía y Teología.
El 20 de septiembre de 1969 fue ordenado sacerdote y después de ejercer durante tres años como párroco en Burdeos, ingresó en la Pontificia Academia Eclesiástica (la escuela diplomática de la Iglesia).
De 1975 a 1978 trabajó en la nunciatura de Santo Domingo y entre 1979 y 1983 en la del Líbano, posteriormente fue llamado a Roma y el 3 de octubre de 1988 asumió el cargo de subsecretario para las Relaciones con los Estados y el 1 de diciembre de 1990 fue nombrado Secretario de esta institución.