ONU alertó la "normalización" del rechazo de refugiados en las fronteras de Europa

La violencia, los malos tratos y las expulsiones siguen produciéndose en múltiples puntos de las fronteras terrestres y marítimas de la Unión europea.


ONU alerta contra normalización del rechazo de refugiados en Europa
Rechazo de refugiados en las fronteras de Europa / Foto: Pixabay / Imagen de referencia

AFP

febrero 21 de 2022
01:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ONU alertó contra la "normalización" del rechazo de refugiados en las fronteras de Europa y denunció la violencia y violaciones de los derechos humanos que provocaron muertes.

Vea, además: ONU pide proteger labor de la Comisión de la Verdad tras robo de material de entrevista con 'Otoniel'

"Lo que se produce en las fronteras de Europa es inaceptable legal y moralmente tiene que terminar", escribió el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, quien dijo tener que "estas prácticas deplorables se normalicen y se conviertan en la regla".

La violencia, los malos tratos y las expulsiones siguen produciéndose en múltiples puntos de entrada en las fronteras terrestres y marítimas, dentro y fuera de la Unión europea, pese a los reiterados llamados para poner fin a estas prácticas" declara en un comunicado.

Más noticias: “Sería catastrófico”: Antonio Guterres sobre eventual guerra en Ucrania

"Violencias y humillaciones"

Destacó en particular informaciones relativas a las fronteras terrestres y marítimas de Grecia con Turquía, subrayando que el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur) registró la denuncia de 540 incidentes de expulsiones informales por Grecia desde 2020.

También se señalan inquietantes incidentes en Europa central y del sudeste, en las fronteras con los Estados miembros de la UE destaca Grandi.

Muchos de los incidentes de expulsiones ilegales y de violaciones de los derechos no son sin embargo revelados. Pero el Acnur habló con miles de personas que han sufrido tales prácticas, lo que según Grandi revela "un inquietante esquema de amenazas, intimidaciones, violencias y humillaciones".

También puede leer: Sectores piden el cese al fuego de cara a las elecciones del 2022 en Colombia

El Acnur denuncia igualmente la forma en que son tratados por los traficantes los migrantes y los refugiados en el mar.

"En el mar, muchas personas dicen haber sido dejadas a la deriva y a veces son obligadas a tirarse al agua, lo que demuestra una cruel falta de consideración hacia la vida humana", afirma.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Guatemala

Guatemala salió de la lista negra de violaciones de derechos humanos de la CIDH

Hace un día

Vaticano

En la tercera fumata llegó el gran anuncio: tenemos al sucesor de Francisco

Hace un día

Vaticano

Atención | Humo blanco en el Vaticano: ya fue elegido el nuevo papa

Hace un día

Otras Noticias

UNGRD

Fue imputada la exasesora de Ricardo Bonilla en Minhacienda por el escándalo de la UNGRD

María Alejandra Benavides fue imputada por la Fiscalía General de la Nación por interés indebido en celebración de contratos.

Hace un día

Viral

Su primer empleo duró solo cuatro horas: la historia de una joven que conmovió las redes sociales

Una joven recién graduada, vivió una amarga experiencia laboral cuando fue despedida el mismo día que celebró su primer empleo.

Hace un día


Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Hace un día

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace un día

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace un día