ONU confirma que julio del 2023 es el mes más cálido jamás registrado

De confirmarse, el récord de este mes batirá el anterior, establecido en julio de 2019.


Julio del 2023 es el més más cálido en la historia
Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 29 de 2023
02:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de tres semanas de olas de calor en diversos puntos del mundo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas y el observatorio europeo Copernicus creen tener suficientes datos para anunciar que julio será "muy seguramente el mes más cálido jamás registrado".

"Los extremos meteorológicos sufridos por millones de personas en julio no son más que la dura realidad del cambio climático y un adelanto de lo que nos reserva el futuro", afirmó este jueves el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

De confirmarse, el récord de este mes batirá el anterior, establecido en julio de 2019. Este calor probablemente "no tiene precedentes" en miles de años, indicaron ambas instituciones.

Lea además: En video: dos pilotos murieron en trágico accidente aéreo mientras apagaban un incendio forestal

Los efectos del calentamiento debido a la actividad humana fueron concretos en estas últimas semanas: incendios en Grecia y Canadá, temperaturas extremas en el sur de Europa, África del Norte, Estados Unidos y parte de China, que acaba de sufrir también los estragos del tifón Doksuri.

Y aunque otras regiones están teniendo un verano muy suave e incluso fresco, como es el caso estos días en el norte de Europa, los científicos son formales: "es extremadamente probable" que este sea "el mes de julio más cálido jamás registrado", e incluso "el mes más calido de todos", anunciaron la OMM y Copernicus.

Las tres primeras semanas de julio son ya las tres más calientes nunca medidas. Y la anomalía de temperatura constatada por Copernicus, cuyos datos completos se remontan a 1940, es tal que no es necesario esperar al final del mes para confirmar el récord.

Más allá de las mediciones modernas, los datos paleoclimatológicos, a partir de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y los núcleos de hielo, permiten apuntar que las temperaturas actuales "no tienen precedentes en nuestra historia, teniendo en cuenta los últimos millares de años", declaró Carlo Buontempo, director del servicio de climático de Copernicus (C3S).

Vea también: Grúa colapsó en Manhattan y dejó varios heridos: el video es impresionante

E incluso "en un período mucho más largo, probablemente del orden de 100.000 años", añadió en conferencia de prensa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

España

Ladrón intentó robar a un fotógrafo chino, pero conoció las artes marciales en persona

Hace 3 horas

Inglaterra

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 9 horas

Viral

La mujer que se convirtió en la más longeva del mundo: esta es su edad y su historia

Hace 9 horas

Otras Noticias

Gustavo Petro

La consulta popular fue radicada ante el Senado por el presidente Gustavo Petro

La consulta, de 12 preguntas, fue presentada ante el Senado para que se inicie el trámite y votación para decidir si se convoca o no.

Hace una hora

Nequi

Nequi está regalando dinero y viajes internacionales por el Día de la Madre: vea cómo participar

Nequi lanza una campaña por el Día de la Madre con la que puedes ganar viajes internacionales y abonos de $40.000 por recibir giros del exterior.

Hace 2 horas


¡Mayra Ramírez se coronó campeona del fútbol inglés con el Chelsea!

Hace 2 horas

¡Gran sorpresa! Emiro recibe una adorable visita en La Casa de los Famosos Colombia

Hace 3 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 21 horas