Así funcionará el pasaporte sanitario para viajar en Europa

Posee un código QR con una firma electrónica que revela su autenticidad, legible en todos los países de la UE y entrará en vigencia el 1 de julio de 2021.


Pasaporte sanitario: así funcionará el certificado europeo del covid
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

mayo 22 de 2021
08:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El certificado covid europeo entrará en vigencia el 1 de julio para facilitar los viajes dentro de la Unión Europea (UE) pese a la pandemia. Vacunas, tests, inmunidad: ¿cómo funcionará?

Vea también: Luz verde para pasaporte sanitario en la Unión Europea

¿Qué contiene este certificado?

"El Certificado Covid Digital de la UE", nombre oficial del pasaporte sanitario, será reconocido en todo el bloque europeo y es gratuito.

Hay tres posibilidades: certifica que la persona está vacunada contra covid-19, que dio negativo a tests PCR o de antígenos, o que es inmune tras sufrir la enfermedad.

Las fechas de validez de las pruebas no están armonizadas, depende de los Estados miembros.

Para demostrar que está inmunizada, una persona puede proporcionar una prueba PCR positiva revelando su infección. La duración de la inmunidad es de 180 días máximo, pero los países pueden reducirla.

Las pruebas serológicas todavía no son consideradas como muy fiables para certificar inmunidad, pero está previsto evaluarlo en los primeros cuatro meses de aplicación del reglamento.

¿Qué vacunas se aceptan?

Se aceptan las cuatro vacunas aprobadas por la UE: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.

No es obligatorio, pero pueden aceptarse personas con vacunas utilizadas en la UE (Sputnik V en Hungría) u homologadas por la OMS (Sinopharm).

¿Cómo es el certificado?

Posee un código QR con una firma electrónica que revela su autenticidad, legible en todos los países de la UE. Puede presentarse a las autoridades competentes en formato digital en 'smartphone' o impreso en papel.

Los Estados miembros deciden si integran este certificado en su solicitud de rastreo nacional o utilizan una diferente.

Le puede interesar: Unión Europea evalúa aceptar a viajeros vacunados contra el covid-19

¿La cuestión de los datos personales?

El certificado contendrá solamente los datos personales "estrictamente necesarios", conforme a la normativa europea (RGPD). Estos datos no se compartirán entre países, salvo la clave que verifica su autenticidad que debe transmitirse.

Estará prohibida la retención de dichos datos por los países de tránsito o destino.

¿El certificado exonera de una cuarentena al arribo?

En principio sí, pero habrá excepciones, si la situación en el lugar de origen del viajero se deteriora, por aparición de una variante, por ejemplo.

En este caso, el país de destino debe notificarlo a los otros Estados miembros y a la Comisión Europea 48 horas antes de introducir nuevas restricciones, así como su duración.

Los viajeros pueden consultar el sitio "Re-open EU" donde figuran las condiciones en diferentes países europeos.

¿Sólo sirve para viajar?

La reglamentación se aplica a la libre circulación, pero los Estados miembros pueden decidir utilizarlo para otros fines (conciertos, festivales, etc.), de acuerdo a sus legislaciones.

¿Qué está previsto para niños que viajan con sus padres?

En general, niños y adolescentes no estarán vacunados para el verano (boreal), y se les podría exigir un test negativo.

¿Cuántos países comprende?

Se aplicará en 30 países (los 27 de la UE, más Islandia, Noruega y Liechtenstein).

Se realizaron pruebas técnicas con éxito en 18 países, verificando que pueden conectar con la pasarela configurada por la UE.

El certificado digital entrará en vigencia el 1 de julio por un lapso de un año.

Está previsto un periodo de transición de seis semanas para países que no estén preparados para emitir certificados siguiendo el modelo europeo. Durante éste, los otros deben aceptar documentos nacionales que contengan los datos requeridos a nivel europeo.

Lea además: La Casa Blanca le dice "no" a imponer pasaporte de vacunación covid

¿Y para terceros países?

La UE mantiene conversaciones con varios terceros países, como Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, y también con organismos internacionales como la OMS y asociaciones de transporte aéreo para reconocimientos recíprocos y una interoperabilidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

Famoso youtuber está en problemas tras polémico video grabado en México

Hace 14 minutos

Venezuela

La advertencia de María Corina Machado al régimen para las elecciones regionales en Venezuela

Hace una hora

Venezuela

Tres ataques armados aterrorizan la frontera entre Guyana y Venezuela

Hace una hora

Otras Noticias

Once Caldas

¡Triunfazo de Once Caldas en Sudamericana! líder del grupo y pone en aprietos a Fluminense

Once Caldas venció a San José en Manizales y lidera su grupo en la Copa Sudamericana. Ahora definirá su paso a octavos ante Fluminense en el Maracaná.

Hace 11 minutos

Santa Marta

Médico se habría aprovechado de una mujer con epilepsia para abusarla en Magdalena

El hecho ocurrió hace pocos meses y el hombre ya fue enviado a prisión.

Hace 40 minutos


La Casa de los Famosos tiene un nuevo líder: ¿Quién fue el afortunado?

Hace 41 minutos

Minsalud tomó importante decisión sobre EPS del régimen contributivo

Hace una hora

Bancolombia regalará $1 millón a algunos usuarios durante mayo: esto deben hacer

Hace 2 horas