Gobierno peruano decretó toque de queda tras disturbios durante paro de transportistas

La medida se tomó en respuesta a hechos de violencia, saqueos y choques entre manifestantes y la policía que se produjeron en diversas zonas de Perú.


¿Por qué el gobierno peruano decretó toque de queda este martes?
¿Por qué el gobierno peruano decretó toque de queda este martes?/Foto: Ernesto Benavides/AFP.

AFP

abril 05 de 2022
03:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente peruano, Pedro Castillo, decretó un toque de queda durante buena parte del martes en Lima y el vecino puerto de Callao tras un paro parcial de transportistas que causó bloqueos de rutas y disturbios el pasado 4 de abril.

"Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear (...) y en aras de restablecer la paz y el orden interno (...), el Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana (toque de queda) desde las 2:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del martes 5 de abril para resguardar la seguridad ciudadana", dijo Castillo en un mensaje al país por televisión el lunes en la noche.

Vea también: Presidente de Perú invita a opositores a "conversar" tras evitar la destitución

Diversos hechos de violencia, incluidos la quema de casetas de peaje en rutas, saqueos de algunos comercios y choques entre manifestantes y la policía, se produjeron este lunes en diversas zonas de Perú en la primera paralización que enfrenta el gobierno de Castillo, en el poder hace ocho meses.

Las protestas, impulsadas por las alzas de los precios de los combustibles y alimentos, se desarrollaron en Lima y las regiones de Piura, Chiclayo, La Libertad, Junín, Ica, Arequipa, San Martín, Amazonas y Ucayali, entre otras, y llevaron a suspender las clases en las escuelas por la restricción del transporte público.

"Hago un llamado a la calma y a la serenidad, la protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro de la ley", indicó Castillo en su breve mensaje.

La Unión de Gremios de Transporte Multimodal de Perú reclama contra el alza de los precios de los combustibles y peajes y el paro de sus afiliados se prolongaría hasta el martes.

Le puede interesar: Dos colombianos y un ecuatoriano con presuntos enlaces del ELN serán extraditados a EE. UU.

En un intento de apaciguar los reclamos, el gobierno eliminó el fin de semana el impuesto a los combustibles. Además, Castillo decretó un aumento del 10% del sueldo mínimo, que subirá a 1.025 soles (USD 277) a partir del 1 de mayo.

¿Se ha cumplido la medida?

El toque de queda, que provocó expresiones de rechazo en las redes sociales, no fue respetado por muchos limeños que igual acudieron a sus sitios de trabajo sin ser molestados por los militares ni policías. El mayor problema era la carencia de transporte público.

Pero buena parte de la población se gana la vida de manera informal por lo que la medida los dejó sin ingresos durante el día.

"Fue una medida muy tarde e improvisada", se quejó a la AFP Cinthya Rojas, una nutricionista de un hospital en una parada de buses en El Agustino, al este de Lima.

Lea además: Del escándalo por acoso a la Presidencia: Rodrigo Chaves, nuevo mandatario de Costa Rica

En el distrito turístico de Miraflores muchos empleados llegaron por diversos medios a los hoteles donde trabajan, pagando taxi o caminando.

Otros limeños pudieron usar el tren elevado urbano, que atraviesa la ciudad de norte a sur lejos de la costa, pero sus operaciones fueron suspendidas a media mañana por "recientes instrucciones del Ministerio de Transportes".

Algunos turistas tenían dificultades para comprar alimentos, pues todos los restaurantes y supermercados permanecían cerrados.

Al mediodía, en Miraflores, en el acomodado distrito de San Isidro y en otros municipios limeños muchos vecinos golpearon cacerolas en sus ventanas como protesta, observaron periodistas de la AFP.

Los servicios de autobuses interprovinciales fueron suspendidos, pero los vuelos domésticos e internacionales operaban con normalidad en el aeropuerto Jorge Chávez, dijo su concesionaria.

En algunas ciudades de provincia había protestas y se mantenían los bloqueos en algunas rutas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Trump critica a la Corte Suprema por bloquear deportación de migrantes con ley de 1798

Hace 16 minutos

Brasil

Brote de gripe aviar en un criadero de pollo pone freno a exportaciones de Brasil

Hace 4 horas

Estados Unidos

El 84% de la cocaína encontrada en EE. UU. en 2024 era de Colombia: DEA

Hace 5 horas

Otras Noticias

Bogotá

Cayó ‘Erick Chupeta’, temido cabecilla de Los Pepes en Bogotá: este es su prontuario

Este hombre era requerido por varios delitos, entre ellos homicidio y extorsión.

Hace 16 minutos

La casa de los famosos

¿Importante advertencia de salud?: así recibieron a Yina Calderón en su casa

La más reciente eliminada de La Casa de los Famosos Colombia se llevó una inesperada sorpresa.

Hace 30 minutos


¿Busca ayuda financiera? DataCrédito lanza nueva función con Inteligencia Artificial

Hace 31 minutos

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Hace una hora

Confirmada la Finalissima entre Argentina y España: lo que se sabe sobre la fecha y sede

Hace una hora