"Estamos viendo un genocidio indirecto y no podemos hacer nada": presidente Petro desde Múnich

El mandatario colombiano está participando en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania.


"Estamos viendo un genocidio indirecto y no podemos hacer nada": presidente Petro desde Múnich.
Foto: Presidencia de Colombia.

Noticias RCN

febrero 16 de 2024
10:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro comenzó su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, este viernes 16 de febrero.

En medio de un conversatorio con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se cuestionó el conflicto que se mantiene en Medio Oriente entre Israel y el grupo terrorista Hamás.

Petro cuestiona silencio ante conflicto en Medio Oriente

Por su parte, el mandatario colombiano aseguró que el mundo está viendo un genocidio y no ha hecho nada acabarlo.

“Estamos viendo un genocidio indirecto y no podemos hacer nada, o somos cómplices con él”, aseguró Petro en su discurso.

El presidente Petro reiteró que las Naciones Unidas ha sido enfático para que se acabe el conflicto que ha cobrado la vida de civiles inocentes, especialmente de niños.

Lea también: Israel afirma que detuvo en Gaza a 20 sospechosos de participar en ataque del desierto de Néguev

“Si queremos realmente sobrevivir como humanidad, eso significa el número de votos, hoy la humanidad ha votado en Naciones Unidad el fin de la guerra ¿Por qué no nos hacen caso? ¿Por qué tienen más aviones? Más aviones es la barbarie, más votos es la democracia”

Violencia en Colombia

En medio de la conferencia, el presidente se refirió a Colombia y aseguró que en el territorio nacional se han cometido genocidios y se han violado los derechos humanos.

“En Colombia se han bombardeado niños, con genocidio, en mi opinión, en Colombia han existido genocidios, una violación catastrófica de derechos humanos y de nuestra propia sociedad, cometida por gente de nuestra propia sociedad ¿Qué es lo que ha funcionado? Hace justicia social, disminuir las causas de la desigualdad económica”, aseguró Petro.

Lea además: Alexéi Nalvani, opositor del Kremlin, murió en una prisión del Ártico ruso

Por su parte, el secretario Guterres afirmó que la violencia de Hamás contra Israel no puede continuar.

“Nada puede justificar los ataques terroristas de Hamás en contra de Israel y nada puede justificar castigo colectivo que se está llevando a cabo. Ahora, la situación en Gaza está mostrando un obstáculo en las relaciones globales, es algo aterrador. La guerra y la sangre está cruzando las fronteras”, afirmó Guterres.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

China pide retiro de aranceles para avanzar en negociaciones con Estados Unidos

Hace 14 minutos

Vaticano

"Habemus" chimenea: así se instala el ícono que anunciará al nuevo papa desde la Capilla Sixtina

Hace una hora

Donald Trump

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace 12 horas

Otras Noticias

Consejo de Estado

Piden abrir incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro

La abogada María Cristina Cuéllar Cárdenas presentó formalmente ante el Consejo de Estado un incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro.

Hace un minuto

Dólar

¿Subió? Este es el precio con el que el dólar se está cotizando en Colombia hoy viernes 2 de mayo de 2025

Descubra aquí cuál fue la Tasa Representativa del Mercado con la que abrió el dólar este viernes.

Hace 31 minutos


Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace una hora

El ’Arriero’ lanzó nuevo dardo contra Néstor Lorenzo por tema Dayro Moreno

Hace una hora

Altafulla comparó a Karina con Melissa Gate y desató una pelea: ¿terminará la relación en La Casa de los Famosos?

Hace una hora