Quién es Giorgia Meloni, la nueva primera ministra de Italia

Militante en la derecha posfascista desde los 15 años, es miembro de la Cámara de Diputados desde el 2006 y ha criticado al Gobierno saliente.


Quién es Giorgia Meloni, primera ministra de Italia
Giorgia Meloni - Foto: Andreas Solaro / AFP

AFP

septiembre 26 de 2022
10:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La líder del posfascista partido Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, antieuropeísta y nacionalista, se convirtió en primera ministra tras las elecciones del 25 de septiembre, donde su partido encabezó los comicios.

Admiradora durante su juventud de Benito Mussolini, Meloni, de 45 años, conocida por su lenguaje directo y eficaz desde sus años de líder estudiantil en Roma, se convirtió en la primera mujer que llega a la jefatura de gobierno. 

Militante en la derecha posfascista desde los 15 años, es miembro de la Cámara de Diputados desde el 2006 y ha criticado al Gobierno saliente de unidad nacional, liderado por el economista Mario Draghi.

Vea también: Victoria histórica de la extrema derecha en Italia

Un vertiginoso ascenso

Su vertiginoso ascenso se debe en buena parte a que fue la única que se opuso por 18 meses al gobierno de Draghi, lo que le ha favorecido para recoger el descontento de los italianos ante la inflación, la guerra en Ucrania y las restricciones por la pandemia. Un fenómeno más que asombroso, ya que en las legislativas de 2013 no llegó a obtener 2% de los votos.

En 10 años ha logrado interpretar las esperanzas frustradas de los italianos contra las "órdenes" de la Unión Europea así como las protestas por el alto costo de la vida y el futuro bloqueado de los jóvenes.

Representante del posfascismo, no teme defender a una derecha dura; enarbola su bagaje ideológico conservador y católico, nacionalista y centralista, y se presenta con un lema: "Dios, patria y familia". 

Sus prioridades son cerrar las fronteras para proteger a Italia de la "islamización" y renegociar los tratados europeos para que Roma recupere el control de su propio destino.

Otra de sus prioridades es luchar contra los "grupos de presión gay" y contra el "invierno demográfico" en uno de los países con más ancianos del mundo.

La ultraderechista Liga de Matteo Salvini y la derecha moderada de Forza Italia de Silvio Berlusconi se han aliado con Hermanos de Italia para lograr el domingo una victoria histórica, ya que según los sondeos obtendrían cerca del 46% de los votos.

Le puede interesar: Los principales retos de las elecciones legislativas en Italia

La líder del partido heredero del Movimiento Social Italiano (MSI), una formación neofascista fundada después de la Segunda Guerra Mundial por los simpatizantes de Mussolini, aclaró en agosto su controvertida relación con fascismo.

"La derecha italiana ha relegado el fascismo a la historia de hace décadas, condenando sin ambigüedades la privación de la democracia y las infames leyes antijudías", dijo Meloni en un video enviado en agosto en varias lenguas a los medios de comunicación extranjeros acreditados en Italia.

Sin embargo, el emblema de Hermanos de Italia lleva la llama tricolor verde-blanco-roja, un símbolo inventado en 1946 por el grupo de veteranos fascistas que fundaron el MSI.

Varios medios han vuelto a transmitir en estos días el video cuando a los 19 años declaraba su admiración por Mussolini: "Para mí fue un buen político. Todo lo que hizo, lo hizo por Italia", explicaba entonces.

"Soy italiana, soy cristiana": Giorgia Meloni

Nacida en Roma el 15 de enero de 1977, Giorgia Meloni empezó a militar desde la secundaria en asociaciones estudiantiles de extrema derecha, "mi segunda familia", confesó, mientras trabajaba como niñera o camarera. 

En 1996, se convirtió en líder del sindicato Azione Studentesca, cuyo emblema era la Cruz Celta. En 2006 obtuvo la tarjeta de periodista. Ese mismo año fue elegida diputada y vicepresidenta de la Cámara de Representantes. 

Dos años más tarde, fue nombrada ministra de la Juventud en el gobierno de Silvio Berlusconi. 

Su juventud, su tenacidad y, su fuerte personalidad han conquistado las redes. Se volvió famoso su discurso en 2019 en que se definió así: "Soy Giorgia. Soy mujer, soy madre, soy italiana, soy cristiana. No me lo quitarán".

Muy celosa de su vida privada, es madre de una hija nacida en 2006 y convive sin casarse con el padre de la niña, un periodista de la televisión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Canadá

Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace una hora

Corea del Sur

Arrestadas dos personas que chantajearon a Heung-min Son: ¿Qué hicieron?

Hace una hora

Venezuela

Llegó a Venezuela la bebé que quedó sola tras deportación de sus padres de EE. UU. a El Salvador

Hace 5 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 10 minutos

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace una hora


El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace una hora

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 2 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 3 horas