Refuerzan vigilancia en aeropuertos y puertos de Perú por viruela del mono

Perú emitió una alerta epidemiológica el pasado 20 de mayo en los centros de salud públicos y privados con el fin de que identifiquen posibles casos.


Refuerzan vigilancia en Perú por viruela del mono
Foto: Unsplahs

Noticias RCN

mayo 29 de 2022
07:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Debido al incremento de casos de la viruela del mono en distintos países y el alto riesgo de importación de la enfermedad, el Ministerio de Salud de Perú anunció que se reforzó la vigilancia en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos. 

“Lo primero es estar alerta con la identificación de los casos y sobre todo la información de las personas que vienen de otros lugares, principalmente de las zonas donde hay casos o de zonas endémicas de África", indicó a la prensa el director de Vigilancia en Salud Pública, César Munayco. 

El director también indicó que los pasajeros extranjeros, provenientes de países como España, Canadá, Estados Unidos, Argentina, zonas endémicas de África, entre otras naciones con casos confirmados, deberán diligenciar un documento en el que autoricen se les realice un seguimiento del viaje. 

“Deberán llenar una ficha con el objetivo de que el ministerio pueda realizar el seguimiento respectivo”, añadió. 

Lea, además: ¡Atento! Conozca los síntomas de alarma ante brote de la viruela del mono

El especialista explicó que generalmente “los casos llegan en periódico de incubación, es decir, pueden llegar sin síntomas y recién cuando entran al país puedan presentarlos”.

Ante los casos reportados, Perú emitió una alerta epidemiológica el pasado 20 de mayo en los centros de salud públicos y privados de todo el país con el fin de que identifiquen, notifiquen e investiguen posibles casos importados de viruela del mono.

Esta nueva afección es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados. La transmisión de persona a persona es posible, pero se considera poco común.

La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.

Su aparición en países no endémicos preocupa a los expertos. Hasta el momento los casos confirmados en regiones no endémicas son generalmente benignos y no se han reportado muertes.

Vea también: Casos de viruela del mono podrían ser la "punta del iceberg", dice la OMS

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Canadá

Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace una hora

Corea del Sur

Arrestadas dos personas que chantajearon a Heung-min Son: ¿Qué hicieron?

Hace 2 horas

Venezuela

Llegó a Venezuela la bebé que quedó sola tras deportación de sus padres de EE. UU. a El Salvador

Hace 6 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 35 minutos

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace una hora


El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 2 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 3 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 3 horas