Represión policial de protestas de 2020 causó "masacre" en Bogotá, según informe

Según los investigadores, 14 personas murieron violentamente, 300 civiles y 216 uniformados fueron heridos, además de la violencia contra los oficiales.


Represión policial de protestas de 2020 causó "masacre" en Bogotá, según informe
Foto: Pixabay / Imagen de referencia

AFP

diciembre 13 de 2021
04:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La policía colombiana reprimió con "violencia desproporcionada" a jóvenes pobres que protestaron en Bogotá en septiembre de 2020 y terminó causando una "masacre" con 14 fallecidos, según un informe independiente entregado este lunes a la alcaldesa de la ciudad, Claudia López.

El 9 y 10 de septiembre multitudes con piedras, palos y bombas incendiarias se volcaron hacia los puestos barriales de la policía en Bogotá y en el aledaño municipio de Soacha, a raíz del asesinato de Javier Ordóñez (43 años) a manos de dos uniformados que lo sometieron a un brutal castigo que quedó grabado en celulares.

Vea también: Niño de dos años murió por brutales golpizas de su madre y padrastro en Bogotá

"La policía nacional actuó con violencia desproporcionada contra los jóvenes que protestaban en sectores populares (...) Es decir, los policías se ensañaron contra la gente más pobre de esta ciudad, creyendo que por esto los podían matar, herir y que hacerlo no tendría consecuencia alguna", dijo Carlos Negret, exdefensor del pueblo y relator de la investigación financiada y apoyada "metodológicamente" por Naciones Unidas. 

Ordóñez fue rematado en una sede policial y uno de los asesinos recibió una condena de 20 años de prisión.

Durante las "noches de terror" que siguieron a su muerte, la policía "reaccionó de una forma desproporcionada, ilegal y apartada del principio de humanidad" y "su actuación causó una masacre", expresó Negret conmovido durante la exposición del informe.

Catorce personas murieron violentamente, "once" de la cuales, entre ellas Ordóñez, fallecieron a causa del "uso ilícito de la fuerza" de efectivos policiales. 

También resultaron heridos 300 civiles y 216 uniformados, así como 76 puestos policiales fueron destruidos. Los investigadores encontraron también evidencias de "violencia" contra los agentes oficiales.

El perfil de los muertos dejó ver una "criminalización de la pobreza por parte de la fuerza pública", dijo Negret: ninguno tenía formación profesional, eran trabajadores informales con ingresos menores al salario mínimo (13 casos) y tenían entre 17 y 27 años (10). 

El informe es "doloroso hasta el alma, pero necesario para salvaguardar y recomponer nuestra democracia", expresó entre lágrimas la alcaldesa de Bogotá durante el acto de presentación.

Lea, además: La escandalosa cifra de menores que han sufrido violencia intrafamiliar en Bogotá en 2021

La mandataria clamó "justicia", pidió perdón "por no haber podido prevenir que una tragedia semejante ocurriera" y le solicitó al presidente Iván Duque atender las recomendaciones del informe y reconocer que hubo una "masacre cometida por miembros de la policía". 

Negret concluyó también que la "subordinación de la policía a las autoridades civiles es una ficción constitucional", pues no obedecen a alcaldes ni gobernadores.

En los últimos tres años Colombia ha enfrentado inéditas protestas masivas, la mayoría convocadas contra las políticas gubernamentales. La ONU, gobiernos y oenegés internacionales han denunciado los abusos policiales durante el prolongado estallido social.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Ministro de Defensa se pronunció sobre ataque de las disidencias que dejó 11 solados ecuatorianos muertos

Hace 2 horas

Bogotá

Menores de edad indígena estarían siendo usados para transportar droga: Distrito

Hace 2 horas

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo saber si su bicicleta hurtada ya fue recuperada por la Policía en Bogotá?

Hace 12 horas

Otras Noticias

Papa León XIV

¿Por qué el nuevo papa escogió el nombre de León XIV?

En un discurso ante el Colegio Cardenalicio el nuevo sumo pontífice mencionó una de las razones principales para escoger su nuevo nombre.

Hace 32 minutos

Artistas

Maluma comparte un emotivo mensaje de agradecimiento con su público en Bogotá

El cantante antioqueño tomó un espacio en redes sociales para agradecerle a sus fanáticos capitalinos y recordar sus inicios.

Hace 35 minutos


Pilas: Estos son los colombianos que deben declarar renta en el mes de mayo

Hace una hora

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace una hora

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana 10 y 11 de mayo

Hace 3 horas