Tensión en Armenia: primer ministro denuncia intento de golpe de Estado

El dirigente llamó a sus seguidores a las calles y retiró de su cargo al más alto comandante militar. Sectores piden la dimisión del presidente.


Intento de golpe en Armenia
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 25 de 2021
06:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, denunció este jueves un intento de golpe de Estado militar e instó a sus simpatizantes a manifestarse, después de que el ejército reclamara su dimisión tras la derrota militar de Armenia frente a Azerbaiyán.

El Kremlin, gobierno de Rusia, dijo que estaba "preocupado" por la situación e hizo un llamado a la "calma" en la exrepública soviética.

Vea también: Venezuela expulsa a embajadora de la Unión Europea

"Considero que la declaración del estado mayor es un intento de golpe de Estado militar. Invito a todos nuestros partidarios a reunirse en la plaza de la República" en Ereván, escribió Pashinyan en su página de Facebook.

En un mensaje en directo en esa red social, Pashinyan anunció luego la destitución del general Onik Gasparian, al frente del estado mayor.

Horas después, encabezó una manifestación de sus simpatizantes en el centro de la capital armenia y aseguró que, aunque la situación es "tensa", "todo el mundo está de acuerdo en que no debe haber enfrentamientos".

"La situación se puede gestionar", sostuvo el mandatario, megáfono en mano, ante centenares de simpatizantes que marchaban por el centro Ereván, convocados por el propio Pashinyan.

La oposición, que reclama la dimisión de Pashinyan desde la derrota militar de Armenia frente a Azerbaiyán en Nagorno Karabaj a finales de 2020, también tenía intención de salir a la calle este jueves.

Lea además: Ejército da un golpe de Estado en Birmania y detiene a la jefa del Gobierno civil

La víspera, Pashinyan echó a un adjunto de Gasparian, Tigran Jachatrian, lo que llevó al estado mayor a reclamar su renuncia por juzgar que el primer ministro "ya no está en condiciones de tomar las decisiones que se imponen".

Ambos lo acusaron de perpetrar "ataques para desacreditar a las fuerzas armadas".

El primer ministro despidió a Jachatrian porque este se había burlado en la prensa de las declaraciones del primer ministro, que cuestionaba la fiabilidad del sistema de armamento ruso, los lanzamisiles Iskander, durante el conflicto en Nagorno Karabaj.

El estado mayor consideró que esa decisión se basó únicamente "en los sentimientos y ambiciones personales" de Pashinyan.

Derrota en Nagorno Karabaj 

Pashinyan se encuentra bajo presión de la oposición que reclama su renuncia desde la derrota militar de Armenia ante Azerbaiyán en el otoño de 2020 en el conflicto de Nagorno Karabaj.

Ante el riesgo de una debacle, el primer ministro aceptó, con el apoyo del ejército y de su estado mayor, las condiciones de un alto el fuego negociado por el presidente ruso, Vladimir Putin, que implicaba importantes pérdidas territoriales para Armenia.

Le puede interesar: La razón por la que la Contraloría de Venezuela inhabilitó por 15 años a Juan Guaidó

Con todo, Ereván todavía controla de facto, gracias a la presencia de separatistas armenios, la mayor parte de la región de Nagorno Karabaj.

Sin embargo, Armeniaperdió la simbólica ciudad de Shusha, además de un conjunto de regiones azerbaiyanas alrededor de esa área y que controlaba desde los años 1990.

La derrota se vivió como una humillación nacional. Desde entonces, la oposición ha reclamado la dimisión del primer ministro quien, casi hasta el final del conflicto -que se extendió de septiembre a noviembre de 2020- aseguraba que sus fuerzas llevaban ventaja sobre Bakú.

Consulte más: Embajador de Italia en la República del Congo es asesinado en un ataque armado

Nikol Pashinyan, un experiodista e histórico opositor, llegó al poder en la primavera de 2018, impulsado por una revolución que prometía sacar a ese país del Cáucaso de la pobreza y eliminar a una élite corroída por la corrupción.

Desde su independencia tras la caída de la Unión Soviética en 1991, Armenia ha atravesado varias crisis políticas y revueltas, algunas de las cuales muy violentas. 

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace 42 minutos

Canadá

Tres colombianos entre los 11 muertos que dejó embestida de un conductor en Canadá

Hace 3 horas

España

Ladrón intentó robar a un fotógrafo chino, pero conoció las artes marciales en persona

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace 22 minutos

Feminicidio

Atroces crímenes de tres mujeres en menos de 24 horas: uno de los casos ocurrió en un bus

Una docente, una mujer extranjera y una pasajera de un bus de servicio público fueron asesinadas en atroces circunstancias en las últimas horas.

Hace 42 minutos


App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace una hora

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace una hora

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día