Ucrania y Rusia realizan un nuevo intercambio de prisioneros en medio de tensas negociaciones de paz
Ucrania y Rusia realizaron este jueves un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a principios de junio durante negociaciones en Estambul.

Noticias RCN
05:57 p. m.
En un nuevo gesto humanitario en medio del prolongado conflicto, Ucrania y Rusia realizaron este jueves un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a principios de junio durante negociaciones en Estambul.
Ucrania y Rusia realizaron un nuevo canje de prisioneros
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que la liberación incluyó a soldados del ejército, la guardia nacional y las guardias fronterizas, muchos de los cuales se encontraban en cautiverio desde 2022.
"Continuamos con los intercambios y se ha llevado a cabo una nueva etapa", escribió el mandatario en redes sociales.
Desde el lado ruso, el Ministerio de Defensa confirmó que un grupo de militares fue canjeado por soldados ucranianos, aunque al igual que en ocasiones anteriores, ambas partes evitaron revelar el número exacto de liberados.
El acuerdo contempla la liberación de prisioneros de guerra jóvenes o heridos, así como la devolución de restos de combatientes fallecidos.
No obstante, las conversaciones celebradas en Estambul no lograron avances sustanciales más allá de este compromiso puntual.
En Ucrania, las escenas fueron de profunda emoción. En la región de Chernigov, al norte del país, familiares se congregaron para recibir a sus seres queridos. Algunos llevaban fotos de soldados aún desaparecidos, con la esperanza de obtener noticias.
Una de las voces más conmovedoras fue la de Svitlana Nossal, quien confirmó que su esposo Viktor estaba entre los liberados. “¡Siento una felicidad inmensa, no sé ni cómo describirlo!”, expresó.
Sin embargo, el regreso de los prisioneros ha dejado entrever también las duras condiciones del cautiverio.
Nuevo intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia
Varios soldados ucranianos denunciaron actos de tortura en las cárceles rusas y se encontraban visiblemente desnutridos al momento de su liberación.
Este intercambio se da en un contexto diplomático delicado. La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca a comienzos de este año ha contribuido a reactivar ciertos canales de diálogo entre Kiev y Moscú, luego de más de dos años sin avances significativos. A pesar de ello, las posturas siguen siendo irreconciliables.
Rusia exige que Ucrania renuncie a su aspiración de ingresar a la OTAN, que ceda las regiones ocupadas, incluyendo las cuatro provincias que reclama, y la península de Crimea, anexada en 2014, y ha rechazado una tregua prolongada.
Ucrania, respaldada por sus aliados europeos, propone una tregua inmediata de 30 días sin condiciones como antesala a nuevas negociaciones de paz, una oferta que Moscú considera inaceptable por considerar que daría tiempo al ejército ucraniano para rearmarse con ayuda occidental.