Unicef revela cuáles son los efectos que tendría en los niños no volver a clase

Según el organismo, entre los ya visibles, la capacidad de leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas de los niños se ha deteriorado.


Efectos de no estudiar en los niños por pandemia de covid-19
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

enero 14 de 2021
06:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia de covid-19 provocó no solo que el sistema económico de muchos países tambaleara, sino que también se viera afectada la educación en todo el mundo, causando el cierre de colegios por miedo a un posible contagio y brote de la enfermedad.

Vea también: ¿Se complica el regreso a clases presenciales? Así se preparan los colegios en Colombia

Sin embargo, la Unicef instó a los países a no escatimar esfuerzos para mantener las escuelas abiertas o para darles prioridad en los planes de apertura.

“Aunque existen pruebas contundentes acerca de los efectos del cierre de las escuelas sobre los niños y cada vez hay más evidencia de que las escuelas no son la causa de la pandemia, en muchos países se ha optado por mantener las escuelas cerradas y algunas no abren desde hace casi un año”, dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Además, señaló que se prevé que el número de niños y niñas que no van a la escuela aumente en 24 millones, y agrego que la capacidad de leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas de los niños se ha deteriorado.

“Su salud, su desarrollo, su seguridad y su bienestar están en peligro. Los niños más vulnerables sufrirán las peores consecuencias”, expresó Fore.

Le puede interesar: 2020, el peor año en tres décadas para los derechos humanos en América Latina: HRW

No solo los niveles de educación de los menores están disminuyendo, sino que, según la Unicef, la ausencia de las comidas escolares desencadenó que su nutrición esté empeorando, su actividad física se está viendo afectada y están mostrando síntomas de trastornos mentales.

“Por estos motivos, cerrar las escuelas debe ser una medida de último recurso que solo podrá tenerse en cuenta tras haber considerado todas las opciones disponibles”, consideró el organismo internacional.

Por este motivo, invitó a las autoridades pertinentes en cada país a evaluar el riesgo de transmisión a nivel local y evitar a toda costa el cierre de las instituciones. En el caso de que existan altos niveles de transmisión comunitaria y los sistemas de salud estén sobrecargados provocando un cierre inevitable, “deberán establecerse medidas de salvaguardia”.

La alerta de la Unicef señala que es preciso garantizar que los niños que estén en peligro inminente de ser víctimas de violencia intrafamiliar, que dependen de los menús escolares o cuyos padres sean trabajadores esenciales, puedan continuar su educación presencial.

En caso de que llegue a decretarse un confinamiento, estos centros educativos deben primeros en la lista de prioridades y ser los primeros en abrir una vez se comiencen a suprimir las restricciones, puntualizó.

“Si los niños tienen que afrontar otro año sin escuela, los efectos seguirán haciendo estragos en las próximas generaciones”, advirtió Henrietta Fore.

Lea además: El acceso a internet es necesario para el derecho a la educación: Consejo de Estado

También agregó que las clases de recuperación deben tener prioridad con el objetivo de garantizar que quienes no hayan podido estudiar a distancia “no se queden rezagados”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asia

India y Pakistán acordaron alto al fuego "total e inmediato": Donald Trump

Hace 25 minutos

Ejército Nacional

Alto ejecutivo de Saab habló sobre la compra de aviones 39 Gripen por parte de Colombia

Hace 2 horas

Ecuador

Disidencias de las Farc asesinaron a 11 soldados en Ecuador

Hace 11 horas

Otras Noticias

Declaración de renta

Pilas: Estos son los colombianos que deben declarar renta en el mes de mayo

Conozca quienes son las personas que deben cumplir con esta obligación tributaria.

Hace 19 minutos

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Científicos adelantan investigaciones para asociar la afección con el estrés que desarrollan las madres antes o después del parto.

Hace 29 minutos


Ministro de Defensa se pronunció sobre ataque de las disidencias que dejó 11 solados ecuatorianos muertos

Hace 35 minutos

¡Imparable! Documental de Karol G está en el primer puesto de los más vistos en 19 países

Hace 2 horas

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana 10 y 11 de mayo

Hace 2 horas