"Las Farc deseamos que la paz se firme en La Habana": Iván Márquez

Tras el acuerdo del jueves, la siguiente meta es la firma del acuerdo final, dijo el jefe del equipo negociador de la guerrilla.


El jefe del equipo negociador de las Farc, alias Iván Márquez, y Victoria Sandino. Foto: EFE.

Noticias RCN

junio 24 de 2016
12:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los negociadores de paz de las Farc afirmaron este viernes que, tras el pacto para el fin del conflicto, la siguiente meta es el acuerdo de paz definitivo que, consideran, debería firmarse en La Habana, que ha sido la sede permanente de la negociación para acabar con el conflicto.

"Las Farc deseamos que la paz se firme en La Habana", afirmó en conferencia de prensa en la capital cubana el número dos de la guerrilla y jefe de su equipo negociador, Iván Márquez.

Esa posición difiere de lo expresado el jueves por el presidente Juan Manuel Santos, quien manifestó en el acto sobre el pacto para el fin del conflicto que el acuerdo final de paz se firmará en Colombia.

Sin embargo, para Iván Márquez, se debería suscribir en Cuba por una cuestión de "justicia".

"Aquí hemos trabajado durante cuatro años dedicados todos nuestros esfuerzos para construir acuerdos (...) Cuba ha ayudado a resolver problemas al lado de Noruega. Los países garantes han sido muy importantes en este trabajo", dijo.

"Consideramos que es aquí donde debemos firmar este acuerdo, en La Habana, porque aquí nos han abierto todas las puertas", insistió el jefe guerrillero quien aprovechó para agradecer al Gobierno y pueblo de Cuba "todo lo que han hecho, están haciendo y harán por lograr la paz de Colombia".

Sobre el acuerdo para el fin del conflicto, Márquez destacó que se trata de un "armisticio" que crea las condiciones para poner fin a la confrontación y que habrá de conducir a la paz este mismo año si se cumple con la hoja de ruta convenida.

Recordó que ese "armisticio" incluye un acuerdo para la dejación de armas, lo que significa la "proscripción del uso de las armas para hacer política".

Sin embargo, esa hoja de ruta hacia la paz no puede quedar atrapada "en enredaderas jurídicas" elaboradas por "gente muy inteligente" que no acaba de entender que la paz "es el bien superior", destacó Iván Márquez.

"Si nos enredamos con lo jurídico vamos a tener dificultades artificiales, la paz es una decisión política", dijo Márquez quien añadió que Colombia está muy cerca de la reconciliación y que no se puede dejar pasar esta oportunidad.

Tras el acuerdo del jueves, la "siguiente meta" es la firma del acuerdo final, dijo el jefe guerrillero, quien no obstante recordó que quedan todavía aspectos por resolver en la mesa de negociación.

Entre ellos, los mecanismos para la implementación de los distintos acuerdos alcanzados en La Habana, la fórmula para la reincorporación de las Farc a la vida civil y la conversión de la guerrilla en un movimiento político.

Los negociadores de las Farc aprovecharon para reclamar la liberación por razones políticas y humanitarias del guerrillero Simón Trinidad, que cumple condena en Estados Unidos, y abogaron por su presencia en el nuevo escenario que se abre tras los acuerdos del jueves.

Según Iván Márquez, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dio a la guerrilla "esperanza" sobre el caso de Trinidad en la reunión que mantuvo con las Farc en La Habana el pasado marzo.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Así operaba una banda que extorsionaba, torturaba y violaba a sus víctimas en Bogotá

Hace una hora

Clan del Golfo

El crudo método con el que el Clan del Golfo casi recluta a un menor rescatado en Antioquia

Hace 2 horas

Congreso de la República

Se archivó el proyecto de transfuguismo en el Senado: así reaccionaron los congresistas

Hace 2 horas

Otras Noticias

Perú

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Desde Perú se indica que el presunto responsable del crimen de varios trabajadores en Pataz, huyó a territorio colombiano en los últimos días.

Hace 20 minutos

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

El dólar en Colombia comenzó la jornada del 7 de mayo con una leve variación al alza. Conozca cómo se comporta la divisa y cuáles son los factores que influyen en su precio.

Hace 30 minutos


Christian Marrugo narró el aterrador accidente que sufrió junto a Carlos Mosquera: video

Hace 32 minutos

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace una hora

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Hace una hora