La ONU confirmó el aumento de cultivos ilícitos en Colombia

En su informe anual, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) confirmó que los cultivos de coca aumentaron un 52 % en 2016 al pasar el área sembrada de 96.000 a 146.000 hectáreas.


Proyecto piloto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño, norte de Antioquia. Foto: EFE.

Noticias RCN

julio 14 de 2017
04:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
"El mayor crecimiento se registra en zonas fronterizas, especialmente en Nariño, Putumayo y Norte de Santander, los mismos territorios con mayor número de hectáreas reportadas en el informe del 2015", señala el documento dado a conocer en Bogotá.
Sobre la producción potencial de cocaína, el estudio calculó un aumento del 34 % al pasar de 646 toneladas en 2015 a 866 en 2016.
La ONU también señaló que el precio del kilo de hoja de coca subió un 43 % respecto a las estimaciones del 2013 "año en el que la tendencia empezó a ser el aumento del área sembrada".
Si bien el documento alerta sobre el incremento de los cultivos de coca en Colombia, también destaca que las autoridades aumentaron las incautaciones en un 49 %.
Según el informe, en 2015 fueron confiscadas 253 toneladas de cocaína y en 2016 ese volumen subió a 378 toneladas.
La ONU considera que "aunque los datos indican una situación preocupante, el escenario en Colombia se muestra propicio para una solución sostenible a partir de la transición de una estrategia centrada en los cultivos a una enfocada en la transformación de los territorios y en las comunidades".
Destaca igualmente que comienza a consolidarse un panorama de confianza entre el Estado y las comunidades para la construcción conjunta de soluciones sostenibles.
Asegura que en ese sentido serán necesarias acciones integrales que enfrenten las economías ilícitas y el crimen organizado para permitir que los cultivadores tomen decisiones "libres sin la presión de grupos armados al margen de la ley y promuevan en el territorio alternativas legales de desarrollo", especialmente tras la firma del acuerdo con las Farc.
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

“¿La paz es que echen a nuestros hijos de carnada?”: Duro mensaje de padre de soldado asesinado al presidente Petro

Hace 7 horas

Feminicidio

Salen a la luz detalles desconocidos del crimen de la niña Sofía Delgado, tras condena de su feminicida

Hace 7 horas

Centro Democrático

Centro Democrático se va con lista cerrada al Senado en 2026: se revelaron algunos nombres

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así quedó la placa de nominados, tras el anuncio de Emiro Navarro: vote aquí

Tras la decisión de Emiro Navarro, así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos Colombia. Conozca quiénes están en riesgo y cómo votar gratis.

Hace 6 horas

Nasa

¡Qué orgullo! La caleña Diana Trujillo dirigió caminata espacial en la Nasa

Diana Trujillo, directora de vuelo, supervisó desde tierra toda la operación en el centro de control de misión de la Nasa.

Hace 7 horas


Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

Hace 8 horas

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 10 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 21 horas