Según la Procuraduría, serían dos los frentes de las Farc en disidencia

A través de un trabajo de campo, la Procuraduría conoció que además del Frente Primero, el Frente Séptimo tampoco acogería los acuerdos de La Habana.


Alejandro Ordóñez, procurador General de la Nación. Foto @A_OrdonezM

Noticias RCN

julio 08 de 2016
06:38 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Según el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, además del Frente Primero de las Farc, el Séptimo también está en disidencia y no se desmovilizaría una vez que se firme la paz con la guerrilla. Es por esto que Ordóñez solicitó al presidente Juan Manuel Santos que se reactiven las operaciones militares contra estas dos estructuras. (Ver también: Así opera el Frente Primero de las Farc, que no reconoce los acuerdos de paz).
"Con información de trabajo en terreno, el día de ayer la Procuraduría General de la Nación conoció que la población del Guaviare señala que además del Frente Primero (compuesto por 450 hombres), el Frente Séptimo de las Farc tampoco se desmovilizaría. Se calcula que dicho Frente está compuesto por alrededor de 300 integrantes, entre milicianos y guerrilleros", indicó en un comunicado el jefe del ministerio Público.
En el texto, Ordóñez señaló además que los dos frentes son responsables de gran parte de las actividades de narcotráfico y minería criminal que realizan las Farc.
"Su continuación en la violencia, como lo manifestaron recientemente, exige al país claridad absoluta del Secretariado de las Farc y del presidente Santos (...) En los departamentos de Meta y Guaviare los cerca de 800 miembros de esos dos frentes continuarían realizando actividades terroristas (...) Ambos frentes representan algo menos del 30% de los guerrilleros del Bloque Oriental, el más grande las Farc".
"La situación es aún más grave si se tiene en cuenta que el propio Gobierno calcula en cerca de 8.000 los milicianos de las Farc y que conforme al texto del Acuerdo presentado el 23 de junio de 2016, estos no se
concentrarán en las zonas de ubicación para desmovilizarse. Es decir, más del 50% de las Farc no se desmovilizaría", añadió el procurador en su comunicado.
Además, el funcionario señaló que si no se desmovilizan, el acuerdo de La Habana se puede convertir en una gran "estafa".
"Los colombianos entienden la paz como el fin del aparato armado de las Farc. Si no se concentran los miles de milicianos para desmovilizarse y si frentes completos se niegan a desmovilizarse y entregar las armas, el
Acuerdo de La Habana se puede convertir en una gran estafa: todos los privilegios para la cúpula de las Farc, mientras más de la mitad de los integrantes del grupo continuarán delinquiendo".
El jefe del Ministerio Público le solicitó al presidente Juan Manuel Santos iniciar una ofensiva militar contra estos dos frentes de las Farc. (Ver también: Ultimátum de Santos a guerrilleros de las Farc que no se acojan a acuerdos de paz).
"El presidente debe ordenar inmediatamente la reactivación de operaciones militares contra las estructuras de Farc que no se van a desmovilizar, incluyendo los bombardeos contra sus campamentos. La guerrilla de las
Farc continúa en la ilegalidad y atemorizando a la población civil".
Se espera que en las próximas horas el Gobierno se pronuncie sobre el segundo frente de las Farc que según la Procuraduría no se desmovilizaría. 
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Neiva

Mujer se lanzó de taxi en movimiento tras presunto acoso del conductor en Neiva

Hace 4 minutos

Migración Colombia

La solicitud de Migración Colombia a los viajeros tras anuncio de plan tortuga

Hace una hora

Antioquia

VIDEO| cayó alias Grone, uno de los más buscados en Antioquia: había una recompensa de $500 millones por él

Hace una hora

Otras Noticias

Papa León XIV

Mhoni Vidente es tendencia tras revelarse el nuevo papa: estas fueron sus predicciones

La elección del papa León XIV desató reacciones en redes sociales y puso en duda las predicciones de Mhoni Vidente.

Hace 10 minutos

Subsidios en Colombia

LINK y paso a paso para consultar si tiene un pago del Banco Agrario por Renta Ciudadana en mayo de 2025

¿Es beneficiario de Renta Ciudadana? Descubra dónde puede verificar si ya le pagaron.

Hace 13 minutos


Del Hormisdas al Agapito: los nombres papales que parecen sacados de otro planeta

Hace una hora

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 4 horas

Suerte divina: los equipos campeones del FPC en los años de un nuevo papa

Hace 4 horas