Afiliados al régimen subsidiado y con covid no han recibido compensación económica

La Procuraduría llamó la atención sobre la situación que golpea a las personas económicamente más vulnerables de la sociedad.


Denuncia de la Procuraduría sobre no pago de auxilios a infectados
Foto: Pixabay

Noticias RCN

septiembre 01 de 2020
06:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes, la Procuraduría General de la Nación puso la lupa en una delicada situación que golpea a aquellas personas más vulnerables de la sociedad colombiana, quienes además han resultado contagiados con coronavirus.

El ente de control denunció que ningún afiliadoal llamado régimen subsidiado de salud, que hubiese resultado contagiado, ha recibido la llamada compensación económica correspondiente al periodo que debieron permanecer cesantes y bajo aislamiento.

La entidad de control llamó al Ministerio de Salud y Protección Social para que tome cartas en el asunto y garantice estos pagos de manera “inmediata”.

Lea también: Colombia supera los 20.000 muertos por coronavirus

Para la Procuraduría, el pago correspondiente a siete días de trabajo resulta "vital” para la subsistencia de las familias afectadas, señalando a su vez que ese desembolso contribuye en cierto modo a la mitigación del virus al interior de las comunidades más vulnerables de la sociedad colombiana.

La solicitud del ministerio público fue plasmada en una misiva enviada al ministro Fernando Ruiz, señalando el incumplimiento del artículo 14 del Decreto 538 del 12 de abril de 2020, a través del que se establece un “auxilio económico equivalente a siete días de salario mínimo mensual legal vigente”, que debería ser desembolsado a aquellas personas pertenecientes al llamado régimen subsidiado de salud.

"En desarrollo de una acción preventiva adelantada por el Ministerio Público se pudo establecer que después de cuatro meses de la expedición del decreto y con 607.938 casos confirmados, aún no se ha implementado ningún procedimiento, ni realizado algún tipo de transferencia a los infectados pertenecientes a la población más vulnerable del país", señaló la Procuraduría.

Se estima que a la fecha 607.938 personas con casos confirmados serían beneficiarios de este pago, sin embargo, a la fecha, y tras más de 4 meses de la expedición del decreto, “aún no se ha implementado ningún procedimiento, ni realizado algún tipo de transferencia a los infectados”.

Lea también: Por corte de luz, murió médico que estaba conectado a un respirador

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Senado de la República

¿Qué pasa si se hunde la consulta popular en el Senado?

Hace 2 horas

Feminicidio

Hallaron enterrada en cal a joven de 19 años en el patio de su casa en Ponedera: esto se sabe

Hace 3 horas

Abuso a menores

Investigan nuevo caso de abuso contra una niña de 4 años en jardín de Fusagasugá

Hace 3 horas

Otras Noticias

Reforma a la Salud

Se conoció el aval fiscal para la reforma a la salud: esto costaría en los próximos años

El aval presenta el costo que tendría el proyecto desde 2025 hasta 2034.

Hace 8 minutos

David Ospina

¿Qué le pasó a David Ospina? El arquero de Atlético Nacional no jugaría ante Bahía por Copa Libertadores

El arquero David Ospina se perdería el próximo partido con Atlético Nacional tras sufrir un percance médico. Esto es lo que se sabe hasta el momento.

Hace 22 minutos


“Aquí estoy”: Thalía le dedica un sentido mensaje a Karol G por ser su inspiración

Hace 28 minutos

El mundo despide a José ‘Pepe’ Mujica: “Gracias por tu profundo amor por tu pueblo”

Hace una hora

Corte Constitucional suspendió mesas técnicas para reajuste de UPC

Hace 3 horas