Así fue la operación en la que fue abatido Gonzalo Rodríguez Gacha

Noticias RCN habló con el oficial de la Policía que estuvo a cargo de la operación y consultó expertos para entender cómo han cambiado las economías ilícitas en estas tres décadas.


Noticias RCN

diciembre 16 de 2019
05:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 15 de diciembre de 1989 en la vía entre Tolú y Coveñas se le dio el primer gran golpe a la mafia colombiana. Un grupo élite de la Policía Nacional al mano del entonces mayor Leonardo Gallego, abatió a Gonzalo Rodríguez Gacha.  

“Él estaba localizado por los servicios de Inteligencia cerca a Cartagena, en la población de Turbaco”, relató el general (r) Gallego. 

Pero de allí, de un conjunto de cabañas, escapó minutos antes de que entrara el grupo élite. 

“En horas de la madrugada, a través de Inteligencia se tuvo conocimiento que en una forma sorpresiva él se había ido”, señaló. 

‘El Mexicano’ escapó dos veces en sus últimas 24 horas de vida.  

“Quedamos muy confundidos, bastante desconcertados”, afirmó el general (r).

El rastreo fue finca a finca y llevó a la Policía a un predio conocido como El Tesoro donde fue recibida con ráfagas de fusil por los 25 escoltas del capo.

“El intercambio de fuego fue nutrido”. 

En medio de la balacera, intentó huir en un camión, pero un retén de la Infantería de Marina y un helicóptero que se sumó a la persecución se lo impidieron. 

“Se baja, iba acompañado por otro de quienes lo protegían. Lo hacen disparándole al helicóptero que los va siguiendo y lógicamente la tripulación del helicóptero tiene que responder el fuego y en ese intercambio de disparos es precisamente donde él cae abatido”. 

Vea aquí el informe completo de la caída de 'El Mexicano'

Ahora, 30 años después se sabe que ese golpe fue clave para enviarles un mensaje a los temidos carteles: el Estado sí podía responder.  

“Pero también el mensaje a la sociedad fue que los narcotraficantes no son invulnerables. Entonces también fue como un mensaje de esperanza de que dentro de las instituciones sí se podía”, aseguró María Elvira Samper, periodista-analista de RCN Radio. 

La periodistaanalizó los niveles de violencia ese año en su libro ‘1989’, cuando la criminalidad puso en jaque al establecimiento. 

“Creo que ahí hubo no solamente errores de cálculo sino un Estado muy precario incapaz de enfrentar tantas guerras a la vez”, dijo. 

Entre tanto, Ariel Ávila ha analizado la violencia desde la Fundación Paz y Reconciliación. Desde allí han detectado como cambió la economía ilícita del narcotráfico en las últimas tres décadas. 

Estamos hoy en la famosa tercera generación que se conoce como ‘rueda de bicicleta’. El mejor ejemplo es el Cartel de Juárez y en Colombia lo que se llama Clan del Golfo”, aseveró Ávila. 

Y esos nuevos grupos no funcionan con un gran capo sino con varias cabezas.

Es un cuerpo directivo de cinco personas. Luego hay unos mandos medios, que son 51 mandos medios. Cada mando medio tiene su ejército de sicarios, pero todos contribuyen con una plata a un Ejército élite, que aquí se les llama Autodefensas Gaitanistas de Colombia”, añadió. 

Ávila también cree que en el país hay un avance significativo en la lucha contra organizaciones criminales, pero no en la lucha contra las economías ilegales.  

Pero lo cierto es que la historia de lucha contra la mafia que tuvo un momento definitivo en Sucre en 1989, aún continúa.  

Jairo Patiño/NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo saber si su bicicleta hurtada ya fue recuperada por la Policía en Bogotá?

Hace 5 horas

ELN

Familias de soldados secuestrados hace un mes en Cúcuta por el ELN piden su libertad

Hace 5 horas

Corte Suprema de Justicia

Ciro Ramírez regresa al Senado tras orden de libertad: le levantaron oficialmente su suspensión

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Noticia de último momento en la Casa de los Famosos: participantes quedaron en 'shock'

Este viernes, los famosos conocieron una noticia que dejó impactado a más de uno.

Hace 4 horas

Ecuador

Disidencias de las Farc asesinaron a 11 soldados en Ecuador

Además, el ataque con granada también dejó un militar herido. El Ejército de Ecuador anunció acciones para dar con los responsables.

Hace 4 horas


Colombianos en contrarreloj del Giro de Italia: estos son los horarios de partida

Hace 6 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace 6 horas

Clínicas al limite: advierten que no podrán pagar si Petro sube el impuesto de renta

Hace 6 horas