Contraloría halló irregularidades por más de $14.000 millones en plataformas de educación y salud

Los hallazgos fiscales hechos por la Contraloría se centran en cinco departamentos: Risaralda, Cauca, Caquetá, Magdalena y Arauca.


Contraloría
Foto: archivo

Noticias RCN

septiembre 05 de 2020
09:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un comunicado, la Contraloría indicó que realizó una actuación Especial sobre softwares en salud y plataformas educativas virtuales que se contrataron con recursos de regalías.

"Estas plataformas son activos estratégicos que de haber estado en pleno funcionamientos hubieran permitido superar las barreras del covid-19", indicó en ente de control.

Los hallazgos fiscales suman 14.823 millones de pesos en cinco departamentos: Risaralda, Cauca, Caquetá, Magdalena y Arauca. En tres de ellos además identificó tres “elefantes blancos virtuales”.

Risaralda

Según señaló la Contraloría, la pasada Gobernación de Risaralda contrató por cerca de 10.000 millones de pesos un software para monitorear a los pacientes de la red pública de salud, implementando la historia clínica centralizada.

“En los años 2018 y 2019, la Gobernación de Risaralda, a través del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, suscribió 3 contratos y 1 convenio administrativo, cuya finalidad era la conformación de la red pública de prestadores para la atención integral en salud del departamento, mediante la articulación de la historia clínica centralizada en los 16 hospitales del departamento”.

Sin embargo, la auditoría constató que la historia clínica no funciona. Lo que deja un hallazgo fiscal por 9.892 millones de pesos.

Arauca

En 2013 la Gobernación suscribió un contrato para crear, a través de una plataforma digital, redes de conocimiento en áreas

básicas pedagógicas y fortalecimiento de procesos evaluativos, pero a la fecha dicho proyecto no se llevó a cabo.

“No se crearon tales redes de conocimiento ni tampoco se fortalecieron los procesos evaluativos para los estudiantes objeto del proyecto. Hoy tampoco funciona la plataforma digital ni mucho menos la conectividad a internet”.

Además, se le suma un incumplimiento de contrato de interventoría por 150 millones de pesos “puesto que el proyecto objeto de vigilancia y control no ejecutó las actividades para las cuales se contrató”.

Cauca

La Contraloría halló que un contrato de la Gobernación, suscrito el 26 de julio de 2018,  para fortalecer en las instituciones públicas la calidad educativa mediante el uso de las TIC, no fue suspendido durante los periodos de receso estudiantil de 2019, “tampoco en parte del 2020, incluso los períodos en lo que el Gobierno nacional decretó la cuarentena”.

Esto significa que se siguió pagando al contratista por sus servicios cuando los estudiantes no estaban recibiendo clases.

Caquetá y Magdalena

Las gobernaciones suscribieron contratos para la creación y ejecución de plataformas tecnológicas al servicio de estudiantes de instituciones públicas. Sin embargo, aunque esto fue en 2014 (Caquetá) y 2015 (Magdalena), éstas no están funcionando.

“Constituyéndose en “elefantes blancos virtuales”, o sea donde se paga por un software que nunca se utiliza, hallazgo que se suma a los ya encontrados en auditorías anteriores, puesto que los estudiantes no tienen como recibir sus clases de manera remota, cuando ya se había pagado para tener tales herramientas”.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secuestro en Colombia

Se conoce posible ubicación del menor secuestrado en Jamundí: estaría bajo control de alias Oso Yogui

Hace 31 minutos

UNGRD

Revelan chats que vinculan a Diego Guevara con gestiones para proyectos de la UNGRD

Hace una hora

Bogotá

¿Sin planes? Estas son las actividades que el Jardín Botánico ofrece para mayo

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Hubo novedad de última hora con el castigo impuesto en La Casa de los Famosos: ¿qué pasó?

El 'jefe' tomó una nueva decisión con el castigo que estaban asumiendo 'La Toxi Costeña' y Andrés Altafulla. ¿Cuál fue?

Hace 10 minutos

Mi Casa Ya

"Gran estafa", colombianos arremeten certeramente y así relacionan el programa de Mi Casa Ya

Estas son las palabras con las que los colombianos relacionan al programa de Mi Casa Ya del Gobierno.

Hace 2 horas


Nube de cloro tóxica confinó a más de 100.000 personas en el sur de Barcelona

Hace 2 horas

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace 4 horas

Barcelona y Real Madrid se enfrentan en un nuevo Clásico con tinte de final

Hace 4 horas