¡Cuidado! Con falsa promesa de trabajo estarían estafando personas

Noticias RCN conoció el caso de una mujer en Cajicá, Cundinamarca, que fue víctima de esta modalidad de estafa en la que han caído otras 20 personas.


Noticias RCN

julio 30 de 2020
09:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció el caso de una mujer que fue víctima de una modalidad de estafa en la que, con falsas promesas de empleo, los aspirantes a la vacante deben consignar dinero en una cuenta bancaria y nunca son llamados de nuevo.

Le puede interesar: Cadena de WhatsApp en la que se ofrece trabajo en la Secretaría de Salud de Boyacá es falsa

Sandra Gari vive en el municipio de Cajicá en Cundinamarca y ya completa varios meses buscando una oportunidad de empleo. Un día, a través de un mensaje enviado a su celular, le llegó una oferta para trabajar en un supermercado del municipio.

“Me inscribí, mandé mis datos y mi hoja de vida y quedé pendiente. El lunes me enviaron (un mensaje), que había salido favorecida, que yo calificaba con el perfil y que enviara unos requisitos que ellos me piden”, relata la mujer.

A Sandra le llegó una carta en la que le pedían enviar no solo los documentos para la contratación, sino que, además, debía consignar 39 mil pesos para que la EPS del municipio supuestamente le realizara los exámenes médicos para la vinculación laboral.

Ella nunca dudó de la veracidad de la información que recibió vía celular, sin embargo, y según la misma EPS, todo se trata de una estafa.

“Yo me acerqué aquí a preguntar si todavía tenía oportunidad de hacerme los exámenes porque igual la plata todavía no la tenía, era conseguir prestado para consignarlo”, cuenta la mujer, quien asegura que, de haber contado con el dinero, hubiera consignado sin problema.

La EPS Ecoopsos rechazó la situación y aseguró que no tiene vínculos de ningún tipo con la empresa que estaría enviando las cartas.

“Ecoopsos EPS no ha generado ningún tipo de cobro por la toma de exámenes relacionados con vinculación laboral con ninguna entidad, ni pública, ni privada”, enfatizó Jhon Guillermo Cruz, gerente de mercadeo de Ecoopsos.

Vea también: Se debe desarticular toda la banda, no capturas aisladas: experto sobre robos en Usaquén

Hasta el momento, ya son 20 las personas que, creyendo que se les ha abierto una nueva oportunidad de trabajo y más durante la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, han caído en la estafa y pagaron los 39 mil pesos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

El método que usó una banda para volver más adictiva la marihuana en Bogotá

Hace 17 horas

Cali

Protestas en la Univalle tras la muerte de una de las estudiantes heridas por ataque armado

Hace 17 horas

Bogotá

Mujer encontró el cuerpo del que sería su hijo dado por desaparecido en Bogotá

Hace 18 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

“Le quedó fácil a Melissa”: La Liendra habla sobre la eliminación de Karina García

El creador de contenido reveló su opinión sobre la eliminación de la antioqueña y dio el nombre de su favorita.

Hace 17 horas

Ofertas de empleo

Vacantes disponibles en Homecenter: hay empleos en varias regiones de Colombia y diferentes áreas

Homecenter abrió vacantes en múltiples ciudades del país. La compañía busca fortalecer su equipo con personal en áreas operativas, comerciales y administrativas.

Hace 17 horas


Expresidente Pepe Mujica en delicado estado de salud: atraviesa última fase de su cáncer

Hace 17 horas

¡Jhon Jader volvió al gol con Al-Nassr! Vea aquí su tremenda anotación este lunes

Hace 19 horas

Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

Hace 21 horas