Duque ha sido incapaz de unir a Colombia: Sergio Fajardo

En entrevista con Noticias RCN, el excandidato presidencial habló de un eventual nuevo proceso político y presentó su visión sobre el actual gobierno de Iván Duque.


Noticias RCN

noviembre 22 de 2020
09:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En diálogo con Noticias RCN, el excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien eventualmente aspiraría nuevamente a una postulación para la Casa de Nariño en 2022, se refirió al camino que ha recorrido hasta el momento, y a las que para él, deben ser las prioridades de la próxima campaña política. También se refirió a las críticas en su contra, y a sus posiciones frente a los últimos gobiernos que han dirigido el país.

Fajardo aclaró que actualmente está trabajando en conectar con la gente y en escucharla, mencionando dentro de sus ejes de trabajo la construcción de una propuesta laboral en sectores emergentes, y en el tema de la deserción de jóvenes en la educación superior.

Sobre una eventual campaña política, afirmó que aún falta tiempo para las próximas elecciones, que “me daría pena estar desde ya hablando de campañas presidenciales, pensar quienes están, y quienes no están”, señalando que ha conocido listas de hasta 38 personas que serían eventuales candidatos.

Le puede interesar: El semáforo con Laura Acuña: divorcio entre Fajardo e Iván Marulanda

El también exgobernador de Antioquia y exalcalde de la ciudad de Medellín señaló que ha recogido varios aprendizajes de los procesos políticos anteriores de los que ha participado, reconociendo que cada experiencia lo ha “transformado”.

Sobre un posible nuevo proceso político afirmó que su ideal es “construir una convergencia que nos permita, por fuera de los extremos presentar una candidatura, participara en una consulta, que nos permita ser alternativa para pasar la página de la destrucción en Colombia y empezar a escribir otro camino”.

Fajardo también se refirió a eventuales coequiperos o personas con quienes pensaría en ir a una consulta, señalando que, si bien aún es precipitado pensar en ello, reconoce algunas experiencias ya vividas con el Partido Verde, y con el senador Jorge Enrique Robledo; no obstante reconoce que al interior de la Alianza Verde existen sectores a los que él no les resulta afecto.

Sobre Robledo, Fajardo lo describió como “un señor serio y leal”.

Lea también: Presidente Duque lanzó duras críticas contra la JEP y exjefes de las Farc

“En el 2022 se va a acabar el poder del Centro Democrático”.

En su diálogo con Noticias RCN, Fajardo también se refirió al actual Gobierno de Iván Duque, y al Centro Democrático, partido en cabeza del expresidente Uribe, que respaldó la llegada del actual mandatario a la Casa de Nariño.

“El gobierno del presidente Duque no ha tenido un norte claro”, afirmó Fajardo, señalando a su vez que el actual gobierno ha sido incapaz de cumplir con uno de sus compromisos al asumir la Presidencia: “unir a Colombia”.

Para el excandidato presidencial, la insatisfacción social ha ido en aumento en el país, a la vez que afirmó que, si bien “el poder del Centro democrático ha sido extraordinario en nuestro país todo este siglo”, en las próximas elecciones llegaría a su final.

Lea también: Donald Trump calificó de “héroe” a Álvaro Uribe al felicitarlo por su libertad

Al referirse al expresidente Uribe Vélez, señaló que el también exsenador está equivocado en sus apreciaciones sobre él, negando la existencia de vínculos que lo relacionen con el gobierno del expresidente Santos, aclarando que si bien es partidario del acuerdo de paz, eso no lo hace ser “de Juan Manuel Santos, ni ser de las Farc”.

Recientemente, y luego de una entrevista de la Revista Semana a Tomás Uribe, en el que el hijo del expresidente presentó su visión crítica frente a Sergio Fajardo, criticando la imagen que intenta proyectar el líder del Movimiento Compromiso Ciudadano, este excandidato presidencial respondió a través de las redes sociales reiterando que “el país necesita separarse de los extremos que tanto daño le hacen”.

Más información: Colombia espera que Biden mantenga programa de inversión para el desarrollo económico

Sobre la corrupción, uno de los flagelos identificados por Fajardo como problema en el país, señaló que “la sanción social” es una de las herramientas para combatirla, llamando a recuperarla.

“Tenemos que recuperar en el mundo de la educación, desde los valores, la manera como nos tratamos entre nosotros y como cuidamos lo público”, afirmó Fajardo, expresando a su vez la necesidad de “fortalecer los organismos de control y respetar la división de poderes, para que puedan actuar de manera limpia y transparente”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Hace 12 horas

Lluvias En Colombia

Este es el listado de municipios de Risaralda que se encuentran en alerta por las lluvias torrenciales

Hace 13 horas

Magdalena

¿Por qué el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador del Magdalena?

Hace 13 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 12 horas

Atlético Nacional

Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Atlético Nacional venció 3-1 a Internacional y se ubicó segundo en su grupo de la Copa Libertadores con 6 puntos. Así quedó la tabla y lo que viene para el verde.

Hace 13 horas


Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 13 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 14 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 20 horas