Solo el 2% de los venezolanos logran cubrir sus necesidades básicas en Colombia: ONU

Una de las mayores dificultades para la población migrante venezolana es el acceso a comida, alojamiento y ropa. Seguido de la problemática de salud.


Migrantes venezolanos
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 16 de 2021
05:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia alberga 37% de los venezolanos que han migrado por el continente. Lo que corresponde a unos 1,7 millones de los 4,6 millones que han cruzado sus fronteras. Además de 845.000 binacionales que han retornado al país.

Las medidas adoptadas desde marzo de 2020 para prevenir la propagación del covid-19, incluidos los cierres de fronteras, han agudizado los problemas de migración venezolana para conseguir ingresos e insertarse con regularidad en Colombia, dificultando el acceso a atención médica y otras necesidades básicas.

Según una encuesta de la agencia de la ONU para los refugiados, solo el 2% de la población venezolana pudo cubrir las necesidades básicas de sus familias.

El 84% de la población reportó como una de las mayores dificultades el acceso a comida, alojamiento y ropa.

Vea también: Migrantes venezolanos están esperanzados con anuncio de regularización

De los encuestados el 75% se encuentra en situación irregular, lo que inevitablemente limita el acceso a atención médica, empleo y educación, en el caso de los adultos. El 82% de la muestra poblacional son familias con un promedio de 4 integrantes, con uno o más hijos.

Cerca del 52% llegaron a Colombia antes del 2019 y 85% esperan quedarse en el país en un futuro cercano.

Le puede interesar: Los derechos y deberes que tendrán los venezolanos en Colombia con la regularización

Ya que para el 71% de las familias manifiestan que de regresar a su país de origen enfrentarían significativos riesgos.  Haciendo referencia a problemáticas como la falta de alimentos, el 58%, la imposibilidad de acceder a servicio médicos, el 45%, la falta de oportunidades laborales para subsistir el 38% y riesgos en la seguridad que contempla violencia generalizada, violencia dirigida o persecución el 31%.

Un alto porcentaje de esta población requiere cuidados médicos (59%), de los cuales el 27% conviven con condiciones médicas críticas o crónicas.

Lea además: El BID promoverá acceso a migrantes venezolanos a vivienda y a servicios de empleabilidad en Colombia

En el análisis del informe,  el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) considera que es “posible que el altísimo porcentaje de familias venezolanas que no pueden cubrir sus necesidades básicas se deba, en parte, a los terribles efectos que ha tenido y sigue teniendo la pandemia de covid-19 en una población que ya era muy vulnerable”.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bucaramanga

Vigilante y conductor protagonizaron fuerte riña en Bucaramanga: hubo golpes y disparos

Hace 38 minutos

Bogotá

Oficial: el racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca se termina

Hace una hora

Disidencias de las Farc

Abatidos al menos 15 disidentes de ‘Iván Mordisco’ en combates en Araracuara, Caquetá

Hace una hora

Otras Noticias

Liga BetPlay

Millonarios vs. Nacional con polémica desde la previa: árbitro designado dio de qué hablar

Millonarios recibirá a Atlético Nacional en la fecha 13 de la Liga 2025-I. Dimayor reveló el cuerpo arbitral que impartirá justicia en El Campín.

Hace 19 minutos

Educación

Abren cursos gratis en programación e inteligencia artificial en Bogotá: hay 4.800 cupos

Bogotá abrió 4.800 cupos gratuitos para cursos en programación e inteligencia artificial con apoyo de IBM.

Hace 22 minutos


Dani Duke no ve a La Liendra como ganador de La Casa de los Famosos: "Soy realista"

Hace una hora

Francisco mejora tras la neumonía, pero sigue en duda su participación en Semana Santa

Hace una hora

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

Hace 10 horas