Iglesia Católica en Chocó denuncia más violencia y complicidad de militares con grupos armados

Durante este año se calcula que han ocurrido 244 asesinatos. Una comunidad indígena vive situaciones difíciles luego de huir de la situación en las zonas apartadas.


Noticias RCN

diciembre 11 de 2020
04:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de su vocero en el departamento deChocó, el obispo de Quibdó, Juan Carlos Barreto, la Iglesia Católica en ese departamento expresó su preocupación por el incremento de la violencia en ese departamento durante lo corrido del presente año.

En la zona, los permanentes enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes, grupos criminales, ELN y disidencias de las Farc, por el control de territorios, aumenta los índices de violencia e incrementa el temor al interior de las comunidades.

Vea también: Autodefensas habrían asesinado a exgobernador indígena en Bahía Solano

Según monseñor Barreto, “esta situación es caldo de cultivo para que a diario los pobres se vean más afectados por estas situaciones”. En lo corrido del año, en este departamento las cifras de asesinatos se han elevado a 244, siendo su capital, Quibdó, el territorio más afectado con 144 homicidios.

Según Carlos Camargo, defensor del Pueblo, la tasa homicidios en esa zona del país se ha incrementado hasta los 144 casos por cada 100.000 habitantes.

Lea además: Sube a 18 el número de municipios afectados por ola invernal en Chocó

Para el prelado, “no hay un control territorial de la fuerza pública; eso no quiere decir que no haya esfuerzos, pero hay sospechas de connivencia (complicidad) de algunos miembros de la fuerza pública con los ilegales”, en una fuerte denuncia sobre el operar de los uniformados en la región.

Uno de los puntos donde se hace evidente la difícil situación que viven los habitantes del Chocó es precisamente la localidad de Bahía Solano, hasta la cual ha llegado un grupo cercano a los 900 miembros de comunidades indígenas, quienes decidieron salir de sus territorios, huyendo de los brotes de violencia.

Le puede interesar: Guardián del Inpec fue asesinado este sábado en Quibdó, Chocó

En ese municipio, el grupo de indígenas permanecen asentados al interior de un colegio, y han comenzado a denunciar el brote de focos de enfermedades que afectan a los miembros mayores de la comunidad y a los niños.

Este grupo de indígenas abandonó su asentamiento luego del asesinato de uno de sus líderes en medio de las disputas territoriales antes descritas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

El desgarrador testimonio entregado por la mamá de uno de los niños abusados en jardín del ICBF

Hace 28 minutos

Cundinamarca

Condominio en Cajicá ya cuenta con servicio eléctrico tras acuerdo entre Inversiones Milenium y Enel Colombia

Hace 33 minutos

Inseguridad

VIDEO | Delincuentes encañonaron a un menor en un intento de asalto en Bucaramanga

Hace 34 minutos

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Crisis en la relación de Karina García y Altafulla? La modelo celó al cantante con Melissa Gate

¿Cuáles son las razones por las que Karina García celó a Andrés Altafulla con Melissa Gate? Descubra aquí los detalles.

Hace 4 minutos

PSG

PSG no tuvo problemas con Arsenal y se verá con Inter en la gran de la Champions League

El PSG derrotó nuevamente al Arsenal y avanzó a la gran final de la Champions League sin problema. Vea los goles y el resumen.

Hace 8 minutos


Mucho ojo: alertan por mensaje fraudulento de Bancolombia para robar dinero de clientes

Hace 33 minutos

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace una hora

Los cinco cardenales que tienen ritos diferentes para el cónclave

Hace una hora