Miembros de Al Qaeda habrían obtenido nacionalidad colombiana de manera irregular

La Registraduría y la Fiscalía investigan al menos 1200 casos de extranjeros con cédulas y pasaportes colombianos.


Noticias RCN

enero 22 de 2020
03:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Estos son los documentos que conoció en exclusiva Noticias RCN. El primero Al Raefee, quien supuestamente nació el 1 de enero de 1974, y su número de cedula es 1.221.979.790, es decir, aunque supuestamente tiene 45 años se le asignó un número de cédula como si tuviera menos de 25 años.

Otro de los documentos entregados petenece a Tuameh Tuameh, quien nació en 1964 su número de cedula es 1.221.979.791. También, números de cedulas recientes.

Le puede interesar: Estos son algunos de los nombres más raros registrados en Colombia en 2019

Y el último es Al Harari Al Harari quien, supuestamente, nació el 1 de abril de 1971, y su número de cédula es 1.221.979.792.

Todos están dentro de mismo lote de números de cédula, todos nacieron supuestamente en Cartagena y sacaron el pasaporte el mismo día en La Guajira, 21 de noviembre de 2016.

Los tres están detenidos en Estados Unidos acusados de pertenecer al grupo extremista Al Qaeda.

Al Harari, Tuameh y Al Rafee fueron capturados cuando intentaron ingresar a Dallas haciéndose pasar por ciudadanos colombianos.

Estados Unidos los acusa de hacer parte del grupo terrorista Al Qaeda.

Son 3 ciudadanos sirios que obtuvieron papeles colombianos, registro civil, cédula y pasaporte, en una red que detectó la Registraduría y que ya investiga la Fiscalía, y en la que se habrían entregado papeles a más de 1200 extranjeros de Cuba, Israel, Siria, Afganistán, Irak, China, Vietnam, África y Ecuador.

Lea también: Nuevo diseño de la cédula de ciudadanía generó opiniones divididas

La alerta está sembrada porque integrantes de grupos extremistas podrían estar movilizándose en el mundo haciéndose pasar por colombianos.

En los documentos conocidos en exclusiva por Noticias RCN saltan varias inconsistencias a la vista:

  • La primera los números de las cedulas.
  • Todos coincidencialmente nacieron en Cartagena y tramitaron sus pasaportes en La Guajira, expedido el 21 de noviembre de 2016. 

El registrador nacional, Alexander Vega ha encabezado las pesquisas al interior de la entidad. Declaró insubsistente a un funcionario en Ciénaga quien habría colaborado en la emisión de estos documentos falsos, mientras tanto las investigaciones avanzan en la Fiscalía y en Migración Colombia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cúcuta

Ataque sicarial contra menor en local de videojuegos en Cúcuta terminó en tragedia para una mujer

Hace 23 minutos

Barranquilla

¿Los reconoce? Revelan el cartel de los más buscados en Barranquilla

Hace 39 minutos

Elecciones en Colombia

Los cinco precandidatos que están listos para irse a consulta: ¿Quiénes son?

Hace una hora

Otras Noticias

Millonarios

¿Montero fuera de los cuadrangulares? Esto decidió la Dimayor tras su conducta en Manizales

La Dimayor confirmó la sanción contra el arquero Álvaro Montero, quien fue protagonista de un tenso momento con la hinchada de Once Caldas y la Policía.

Hace 23 minutos

Estados Unidos

Proponen hacer un concurso en el que migrantes compitan para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

La idea salió de un productor. Las autoridades ya se pronunciaron.

Hace 33 minutos


¡Muy emotivo! Frisby agradece el apoyo por medio de un sentido video en redes

Hace una hora

Resultado Super Astro Luna hoy 16 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace una hora

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Hace 4 horas