Mujeres que inspiran: usó la confección para salir de la crisis

Cada mueble que llega a la sala de su casa, la cual adecuó como un taller improvisado, significa un nuevo reto para transformarlo y darle un toque especial.


Noticias RCN

febrero 09 de 2021
03:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Teresa Buitrago estudió diseño y patronaje en una academia de Ibagué y durante 14 años trabajó en la confección de ropa para hombre desde su casa en Bogotá. Con una familia integrada por su esposo y tres hijos, logró atender de manera satisfactoria con todos los estándares de producción.

Vea también: Mujeres que inspiran: doña Chepa, ícono de la repostería colombiana

Sin embargo, un día decidió regresar a su tierra natal Ibagué. Aunque el inicio no fue fácil, tocó muchas puertas, de las cuales algunas se abrieron, otras simplemente la ignoraron. La destreza y fortaleza en sus manos la llevó a emprender con su familia un nuevo reto laboral.

Trabajó sin descanso en la confección, pero cuando el comercio se detuvo por la pandemia, surgió nuevamente la pregunta de cómo superar la crisis económica y cumplir con los compromisos familiares.

Su hijo mayor de 24 años, quien además heredó ese espíritu guerrero, no se detuvo y lo llevó a impulsarla en las redes sociales, ahora como diseñadora de muebles.

Le puede interesar: Mujeres que inspiran: toda una vida fomentando la tradición wayuu

Con los conocimientos en patronaje y su pasión por restaurar, cortó sus uñas para poder manipular el martillo, pinzas y todas aquellas herramientas que eran para uso exclusivo de su esposo, ahora era ella quien iba a trabajar en el taller.

Cada mueble que llega a la sala de su casa, la cual adecuó como un taller improvisado que simboliza trabajo en equipo, dedicación y esfuerzo, significa un nuevo reto para transformarlo y darle un toque especial. El mismo que aprendió desde niña, que las cosas se hacen con amor.

Actualmente, Teresa vive en el barrio Arkala, en el norte de la capital del Tolima, una ciudad que tiene el 52,2 % de ocupación informal.

Está mujer levanta de cada mueble las tachuelas con la misma destreza que realiza un corte que debe ser perfecto. Para ella no existen límites, por eso el mensaje que les envía a las mujeres de Colombia es, “sí se puede”.

Lea además: Mujeres que inspiran: una guerrera que hoy trabaja por los más necesitados

La empresa familiar crece con los días y con la seguridad de que todo es posible, sobretodo cuando sus clientes le piden restaurar muebles de más 20 años de antigüedad, ofreciéndoles tan alta calidad, que al finalizar el trabajo quedan como nuevos.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Hace 7 horas

Ejército Nacional

Enviados a centro de detención soldados implicados en desaparición de joven en Nariño

Hace 8 horas

Inseguridad

¿Cree que encontró dinero en la calle? Así funciona el "paquete chileno", nueva modalidad de robo

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 7 horas

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

La entidad dio a conocer todos los detalles que tendrá esta nueva renovación.

Hace 8 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 8 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 9 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 15 horas