Ofrecen hasta trecientos millones de pesos de recompensa por información de cabecillas de grupos ilegales en Jamundí

Tras la masacre ocurrida el pasado jueves, se adelanta en el municipio un Consejo de Seguridad fue convocado por la gobernadora del departamento del Valle.


Noticias RCN

enero 18 de 2020
12:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de la masacre de 5 personas el pasado jueves en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, hecho en el que además resultaron incinerados dos vehículos, la gobernadora de ese departamento, Clara Luz Roldán, convocó a un consejo de seguridad para evaluar la situación de órden público que golpea a esa zona del país.

Roldán anunció en horas de la noche del viernes que abogará ante el Gobierno Nacional para que Jamundí sea incluido en el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, entendiendo que según las primeras informaciones en torno a la masacre, esta es aparentemente consecuencia de la disputa territorial entre clanes narcotraficantes

La gobernadora también expresó su disposición para apoyar las necesidades de la Alcaldía local y la Fuerza Pública presente en el sector.

Autoridades locales señalaron que las víctimas de la masacre no pertenecen a la zona y afirmaron que la zona es escenario de disputa debido a la presencia de extensas plantaciones ilegales de coca y marihuana, siendo a su vez punto clave en las rutas de distribución de droga hacia el Pacífico.

Lea también: Masacre en Jamundí deja cinco personas muertas

Aunque actualmente el consejo de seguridad se encuentra en curso, se han conocido parcialmente algunas de las decisiones allí tomadas:

-En primera instancia, se acordó la creación de un cártel de los más buscados.

- Desde la Gobernación se anunció una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de cada uno de los líderes de las agrupaciones criminales que operan en la zona, es decir hasta 300 millones de pesos.

-Se acordó la optimización de la operación del modelo de cuadrantes de la Policía, teniendo en cuenta que pese a la existencia de 12 bloques, actualmente solo operan 9, haciendo que las áreas por las que deben responder sean mayores a las establecidas.

Dentro de los factores de riesgo expuestos por las autoridades se encuentra el ascenso exponencial de las hectáreas plantadas con cultivos ilícitos, pasando de cerca de 1200 en 2017, a aproximadamente 3000 en 2020, así como el alto índice de recepción de migrantes, convirtiendose, según la Alcaldía, en el segundo municipio del Valle que mayor número de inmigrantes ha percibido.

Las autoridades locales señalaron que actualmente en el municipio de Jamundí existen 9 líderes sociales amenazados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Justicia

Ángela María Buitrago presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Justicia

Hace 25 minutos

Reforma Laboral

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 9 horas

Caldas

En video | Dos mujeres se salvaron de milagro tras ser sepultadas por un alud de tierra en Chinchiná

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

VIDEO: esta fue la sorprendente reacción de Yina Calderón tras quedar eliminada de La Casa de los Famosos

Yina Calderón quedó eliminada de la 'casa más famosa de Colombia' con el 9.94% de los votos.

Hace 10 minutos

Arturo Vidal

Vidal no jugará contra Bucaramanga en la última fecha por insólita expulsión

Arturo Vidal no estará frente a Bucaramanga debido a una insólita expulsión que recibió frente a Racing. Vea la acción.

Hace 16 minutos


DIAN da aviso a colombianos que deben declarar renta en este mes de mayo tras fallas en su plataforma

Hace 19 minutos

Llegó a Estambul delegación rusa para posibles conversaciones de paz con Ucrania

Hace 19 minutos

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 10 horas