Ola de violencia en Quibdó aumenta temor entre la población

Uno de los más recientes homicidios fue el de Juana Perea, la líder colombo - española conocida por haber sido defensora del medio ambiente.


Noticias RCN

octubre 31 de 2020
02:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las autoridades en Quibdó se encuentran preocupadas por la difícil situación de orden público que atraviesa esa zona del país. El asesinato de una líder ambiental encendió las alarmas y aumentó el temor entre la comunidad.

Uno de los más recientes homicidios fue el de Juana Perea, la líder colombo - española conocida por haber sido defensora del medio ambiente. Fue asesinada en Nuquí. Las autoridades aseguran que distintas organizaciones delincuenciales rondan la zona, sin embargo, la mujer no tenía registro de amenazas.

“En ese sector hacen presencia grupos al margen de la ley como el ELN y el Clan del Golfo”, dijo Ariel Palacios, gobernador del Chocó.

Vea también: Investigan presunta expedición irregular de cédulas a extranjeros en Colombia

Por ello, el alcalde de Nuquí pidió aumentar el pie de fuerza, así como la presencia de Policía judicial. “Pasamos de siete policías profesionales a 13 que tenemos en la actualidad y el compromiso del comandante de Policía de Chocó de completar los 20 durante la próxima semana”, detalló Yefer Gamboa.

La situación de alteración de orden público en el resto del departamento no es menos preocupante. Según las alertas que ha enviado la Personería de Quibdó, los homicidios en la región y en la cabecera municipal han ido en aumento. Se registran 121 en lo corrido del 2020.

“Están ocho bandas en el municipio, en la capital, pero existen dos bandas muy fuertes que se están disputando este microtráfico que existe aquí”, dijo Domingo Ramos, personero de Quibdó.

Le puede interesar: Asesinan a tres personas en Mercaderes, Cauca

Por su parte, el dirigente de la Mesa Cívica, Eugenio Mosquera, agregó que “los jóvenes están acorralados. Hoy no hay un sentido humanitario claro. No hay una inversión clara.”

“Estamos pidiendo al Gobierno Nacional que nos acompañe no solamente con la fuerza pública, sino que nos acompañe para nosotros poder llegar en lo social”, manifestó el alcalde de Quibdó, Martín Sánchez.

La Policía ofrece una recompensa de 50 millones de pesos para dar con los principales cabecillas de estas bandas delincuenciales.

Lea también: "Criminalidad no puede explicarse por la migración venezolana": Migración Colombia

En la región existen más de 93 mil víctimas y cerca de 70 mil familias desplazadas. En los últimos años, Quibdó ha encabezado la tasa de desempleo del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

Hallaron el cuerpo desmembrado de una joven en Barrancabermeja: esto se sabe

Hace 43 minutos

UNGRD

Andrés Calle fue capturado por el CTI tras orden de la Corte Suprema

Hace una hora

Bogotá

Dan a conocer los cinco barrios en Bogotá con la peor calidad de vida

Hace una hora

Otras Noticias

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Estas bonificaciones adicionales se dan según el escalafón docente y nivel educativo.

Hace 5 minutos

Atlético Nacional

¿Se complicó? Así quedó el grupo de Nacional tras triunfo de Nacional de Uruguay frente a Bahía

Nacional de Uruguay venció a Bahía en condición de visitante y se apretó el grupo de Atlético Nacional.

Hace 17 minutos


¿Lo acepta o no? La hija de Karina García reveló por qué prefiere no hablar de Altafulla, de La Casa de los Famosos

Hace 24 minutos

¿De dónde sale el dinero para cubrir los costos del cónclave?

Hace 3 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 5 horas