Pasaporte sanitario digital en Cali: quién lo necesita y cómo tramitarlo

Le contamos quiénes deben cumplir con esta norma para poder movilizarse por la ciudad; quienes no realicen la gestión pueden recibir un comparendo por $936.000.


Pasaporte sanitario digital en Cali: quién lo necesita y cómo tramitarlo
Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

enero 09 de 2021
09:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de un panorama de restricciones y cuidado por la expansión del nuevo coronavirus en el país, la ciudad de Cali implementó desde abril de 2020 el pasaporte sanitario digital, un documento indispensable para retomar las actividades laborales en la ciudad.

Este trámite es gratuito y debe tenerlo todo trabajador que se disponga a regresar a sus labores de forma presencial en la empresa en la que está contratado. Los trabajadores independientes, deportistas y voluntarios religiosos también deben contar con este documento.

Tramite su pasaporte sanitario digital aquí.

Este pasaporte les permite a las autoridades de la salud llevar un registro de los ciudadanos que pueden presentar síntomas relacionados con el covid-19, identificar dónde viven y en qué lugar trabajan, y así poderlos enviar a casa para que inicien un proceso de aislamiento obligatorio.

"Cuando cruzamos la información de los casos positivos con las bases de datos de los pasaportes, podemos avisarles a las empresas que tienen un empleado contagiado para que hagan el respectivo cerco epidemiológico con nuestro acompañamiento y detectar personas que hayan tenido algún contacto estrecho, es decir, que sean sospechosas de covid", explicó la secretaria de Salud de la ciudad, Miyerlandi Torres.

Lea además: Alerta en Cali por alta ocupación de UCI que ya se acerca al 100 %

Por su parte, Argemiro Cortés, secretario de Desarrollo Económico de Cali, aseguró que "se han tramitado 648.000 pasaportes sanitarios por parte de igual número de trabajadores en un total de 32.817 empresas".

La Alcaldía de Cali aclaró que los servidores públicos no tienen que cumplir con este requisito para sus ejercicios laborales. 

"El Pasaporte Sanitario Digital es únicamente para las personas que requieren movilizarse a sus actividades laborales, deportivas, estudiantiles y creativas", explicó en un comunicado.

Las personas o empresas que no cumplan con la norma pueden recibir un comparendo por $936.000.

Vea también: Joven infectó a sus abuelos con covid-19 y ahora ellos luchan por su vida en una UCI de Cali

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Hace 5 horas

Lluvias En Colombia

Este es el listado de municipios de Risaralda que se encuentran en alerta por las lluvias torrenciales

Hace 5 horas

Magdalena

¿Por qué el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador del Magdalena?

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 4 horas

Atlético Nacional

Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Atlético Nacional venció 3-1 a Internacional y se ubicó segundo en su grupo de la Copa Libertadores con 6 puntos. Así quedó la tabla y lo que viene para el verde.

Hace 5 horas


Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 5 horas

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 6 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 13 horas