Policía destruyó laboratorio para procesar coca en Guasca, Cundinamarca

El lugar donde se realizó el operativo es propiedad de una sociedad de la que hace parte el actual embajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclamente.


Noticias RCN

febrero 13 de 2020
01:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Inteligencia de la Agencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) alertó a las autoridades colombianas de la instalación de un laboratorio en la vereda Mariano Ospina, zona rural de Guasca, en el departamento de Cundinamarca. 

Al llegar al lugar, los integrantes de la Dijín de la Policía Antinarcóticos y agentes de la DEA encontraron a cinco personas: tres encargadas de cuidar la finca y dos que, al parecer, manejaban los químicos para la elaboración de la pasta de cocaína.

Esta nueva modalidad detectada por las autoridades es ordenada por los denominados ‘narcos invisibles’ que alquilan fincas para instalar los llamados ‘laboratorios exprés’.

Vea también: Embajador de Colombia en Uruguay se refirió a allanamientos en finca propiedad de su familia

Es decir, pequeños laboratorios que por dos semanas son utilizados para producir el alcaloide que luego es transportado a Bogotá para su salida hacia los Estados Unidos.

La hoja de coca, según la investigación, es traída desde el norte de Boyacá, en límites con los departamentos de Arauca y Casanare, donde estos grupos tienen alianzas con grupos al margen de la ley que delinquen en la zona.

Para los peritos, los insumos químicos son comprados en Bogotá para luego ser distribuidos por los jefes de la organización criminal en las fincas de municipios cercanos. 

Le puede interesar: Explosión de laboratorio de drogas provocó incendio forestal en Guasca

En las estructuras artesanales trabajan diez y 15 personas con la tarea de producir más de 15 kilos de estupefacientes durante 15 días para luego dejar el lugar y trasladarse a otra finca.

La investigación detectó que los narcotraficantes escogieron al municipio de Guasca por estar a 58 kilómetros de la capital de la República, punto que les permitía tener una producción de la droga rápida y su salida al exterior.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Laura Sarabia

Fiscalía abrió indagación a Laura Sarabia por presunto concierto para delinquir y lavado de activos

Hace 12 horas

Lluvias En Colombia

Una familia entera quedó sepultada: estas son las víctimas de la tragedia en Sabaneta

Hace 12 horas

Secuestro en Colombia

Revelan quién sería el cerebro detrás del secuestro del niño Lyan Hortúa, en Jamundí

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Dura advertencia del 'jefe' en La Casa de los Famosos: cinco participantes recibirán fuerte castigo

El 'jefe' ya informó el porqué estos participantes serán castigados. Entérese de los detalles.

Hace 13 horas

Papa León XIV

¿León XIV se siente más peruano que estadounidense? Esto reveló uno de sus grandes amigos

Joseph Deardorff, padre de Estados Unidos y gran amigo del papa León XIV, estuvo en A lo que vinimos.

Hace 13 horas


Se reveló cuál es el equipo del papa León XIV: esto dijo su hermano

Hace 13 horas

Resultado Super Astro Sol hoy 9 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 14 horas

Científicos advierten la propagación de una bacteria en zonas turísticas de Europa

Hace 16 horas