Reacciones encontradas de alcaldes y gobernadores sobre borrador del decreto del plan de vacunación

Un artículo en el borrador del plan de vacunación ha generado polémica cuando todavía no se resuelve la posibilidad de compra de vacunas por parte de los privados.


Noticias RCN

enero 13 de 2021
08:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Son diferentes las reacciones entre los alcaldes y gobernadores por el artículo 21 del borrador del decreto del plan nacional devacunación del Gobierno Nacional, que les abre las puertas para la compra de vacunas, pero reasignaría las que estos territorios tuviesen destinadas. Por una parte, le piden al Gobierno tener la posibilidad de comprar vacunas sin perder las asignadas.

Cali

Sobre esto se han pronunciado alcaldes como el de Cali, Jorge Iván Ospina, quien señaló que “nosotros estaríamos dispuestos de invertir hasta 30.000 millones de pesos para poder ampliar coberturas de vacunación en la ciudad de Cali, siempre y cuando sea para complementar e incrementar la vacunación”.

El objetivo de la Alcaldía de Cali es que haya una alta proporción de ciudadanos vacunados. Según el mandatario, para lograrlo es necesario que las ciudades cuenten con las vacunas que enviará el Gobierno Nacional y las que pueda comprar cada administración local o departamental.

Vea también: Gobierno tenía adelantados tres procesos para la compra de vacunas contra covid desde octubre

Antioquia

Las autoridades paisas esperan directrices para proceder con el plan de vacunación o adquirir más dosis desde el gobierno local, si así lo autorizan.

“Nosotros preferimos avanzar en la forma más coordinada posible con el Gobierno Nacional que es quien tiene la batuta. A mí, en general, me parece que la vacunación, no solo a nivel de Colombia sino a nivel mundial, debería manejarse en una forma muchísimo más global, evitando precisamente una feria de compra y digamos de actuaciones individuales", dijo el gobernador Aníbal Gaviria.

Santander

Las autoridades se mantienen a la espera de órdenes y lineamientos del Gobierno Nacional para implementar el plan de vacunación contra el covid-19. Hasta el momento no se han destinado recursos del departamento ni se han hecho inversiones para negociar los antídotos con farmacéuticas.

“Estamos esperando lineamientos del Ministerio de Salud, ya nos están preparando y capacitando a los secretarios de salud de los diferentes departamentos, también a los coordinadores del PAI de los departamentos, estamos a la espera de una reunión con el ministerio de Salud”, añadió Javier Villamizar, secretario de Salud de Santander.

Cartagena

El alcalde de Cartagena no está de acuerdo con que el gobierno deje en manos de las administraciones locales la logística relacionada con la compra de las vacunas contra el covid-19.

“No tenemos presupuesto, el decreto que salió de presidencia dice que sí podemos comprar las vacunas, pero nosotros tenemos que asumir todos los riesgos, así no fue como nos lo planteó el Gobierno Nacional y tenemos que exigir no solo en Cartagena sino en todas las ciudades de Colombia, que sea el gobierno nacional que en responder por nosotros”, manifestó el alcalde de la ciudad William Dau.

Asimismo, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, quien dijo que “se trata de llegar al mayor número de personas vacunadas en nuestro territorio y sabemos que se hará claridad en ese decreto”.

En la otra orilla están quienes le solicitan al ejecutivo que se centralice las compras de las vacunas, como en el caso de la mayoría de alcaldes de las ciudades capitales pertenecientes a Asocapitales.

Le puede interesar: Lo que debe saber sobre el proceso de vacunación contra el covid en Colombia

“La vacunación es un propósito nacional y después de meses en los que se han venido haciendo anuncios acerca de potenciales negociaciones sobre las vacunas, Asocapitales considera que la compra de estas debe estar estructurada y diligenciada únicamente por el Gobierno Nacional”, señalaron los mandatarios locales mediante un comunicado. 

Lea además: Sena capacitará a profesionales encargados de vacunar contra el covid-19

Añadieron que “si algún alcalde consigue una oferta de vacunas, ésta le será transmitida al Gobierno para que evalúe y concrete la compra en el marco de la responsabilidad que tiene en esta materia”.

Cabe recordar que al ser este un decreto borrador está abierto a comentarios y sujeto a cambios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Feminicidio

Salen a la luz detalles desconocidos del crimen de la niña Sofía Delgado, tras condena de su feminicida

Hace 5 minutos

Centro Democrático

Centro Democrático se va con lista cerrada al Senado en 2026: se revelaron algunos nombres

Hace 44 minutos

Disidencias de las Farc

Insólitos chats de cómo disidencias de alias Calarcá extorsionan a pilotos de aeronaves médicas

Hace una hora

Otras Noticias

Elon Musk

Elon Musk cancela miles de tarjetas de crédito en Estados Unidos: ¿por qué?

El consejero delegado del gobierno Trump impactó a miles de personas con la nueva medida.

Hace 14 minutos

Resultados lotería

Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

El Super Astro Luna del viernes 2 de mayo de 2025 dio a conocer a los ganadores. Revise si es uno de los afortunados.

Hace 18 minutos


“¿Por qué gritamos?”: la épica reacción de Maleja Restrepo al conocer a Karol G

Hace una hora

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 3 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 13 horas