Colombia: epicentro logístico de América Latina
El País de la Belleza, combina biodiversidad, talento y conectividad para ofrecer una propuesta logística única.
04:03 p. m.
Colombia, el País de la Belleza, se afirma como un hub logístico de primer nivel en América Latina, gracias a su posición estratégica, las crecientes inversiones en infraestructura y un compromiso con el comercio regional y global. Hoy el país ofrece ventajas incomparables para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y acceder con agilidad a los mercados internacionales.
Ubicados en el corazón del continente y con costas en el Atlántico y el Pacífico, contamos con acceso marítimo dual que facilita las rutas comerciales hacia Asia, Europa y el resto de América. A esta ventaja se suma nuestra proximidad al Canal de Panamá, un nexo esencial en los corredores logísticos mundiales.
Ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla son nodos clave en esta red. En 2024, el aeropuerto El Dorado de Bogotá movilizó más de 809.000 toneladas de carga, consolidándose como uno de los principales centros de carga aérea de la región. Este volumen refleja la capacidad de Colombia para responder con eficiencia a la demanda del comercio internacional.
En el ámbito terrestre, los programas viales 4G y 5G están transformando nuestra conectividad, sumando más de 7.000 km de vías nuevas y mejoradas, según la Agencia Nacional de Infraestructura. Con ello, reducimos tiempos de desplazamiento, optimizamos costos y fortalecemos la competitividad de las empresas nacionales.
Los puertos de Cartagena, Barranquilla y Buenaventura son importantes referentes que completan el engranaje logístico. Cartagena, reconocido por la UNCTAD como uno de los más eficientes de las Américas, superó en 2024 los 50 millones de toneladas movilizadas (crecimiento de 5,9 % frente a 2023). Por su parte, Barranquilla alcanzó 13,4 millones de toneladas (9% de crecimiento) y Buenaventura gestionó 1.398.409 TEUs, impulsando nuestra conexión con Asia-Pacífico.
Las más de 120 zonas francas distribuidas en el territorio nacional ofrecen beneficios tributarios, aduaneros y operativos que atraen inversión internacional de manera sostenida. Estas plataformas se han convertido en un aliado estratégico para la expansión de las cadenas productivas y la manufactura.
La Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Chile, México y Perú, refuerza aún más nuestra posición al facilitar el flujo de bienes y servicios entre sus miembros. Así, nuestro país se consolida como nodo de conexión para múltiples mercados.
La revolución digital es otro pilar de esta evolución. Herramientas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) agilizan los trámites de importación y exportación, demostrando el compromiso con la eficiencia y la transparencia.
Paralelamente, el sector privado adopta soluciones de inteligencia artificial, blockchain e Internet de las Cosas para optimizar inventarios, rastrear mercancías y anticipar la demanda, haciendo de nuestro ecosistema logístico uno de los más resilientes de la región.
El nearshoring refuerza este panorama: empresas globales relocalizan sus operaciones cerca de sus mercados finales y encuentran en Colombia mano de obra calificada, costos competitivos y una amplia red de tratados comerciales. Desde ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsamos activamente esta estrategia, acompañando a los inversionistas en cada fase de su instalación.
Avanzamos con pasos firmes hacia un modelo logístico sostenible. Invertimos en infraestructura verde, promovemos el uso de energías limpias y respaldamos soluciones de transporte de bajo impacto ambiental. Con la meta de carbono neutralidad al 2050, proyectos como el puerto de Santa Marta, con grúas eléctricas y sistemas de reducción de emisiones, demuestran que el crecimiento puede ser responsable.
El País de la Belleza, combina biodiversidad, talento y conectividad para ofrecer una propuesta logística única. Con visión estratégica, innovación y colaboración público-privada, estamos preparados para responder a los retos del comercio global y ser el aliado confiable de empresas de todo el mundo.
En ProColombia, acompañamos a los empresarios e inversionistas, abrimos oportunidades y construimos, junto al sector público y privado, un país más competitivo, sostenible y conectado.