El Metro no tiene apellidos, el Metro es de los bogotanos

Alcaldesa haga respetar la ciudad, no le siga abriendo la puerta al presidente para que interfiera en las decisiones propias y soberanas de Bogotá.


Camilo Rubiano Becerra
febrero 14 de 2023
07:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

81 años se lleva hablando del Metro en Bogotá, la primera vez que se pensó en él Metro fue en 1942, durante la alcaldía de Carlos Sanz de Santamaría. Desde ese entonces y en casi todas las administraciones tanto distritales como nacionales, se ha hablado de la necesidad de un Metro para la capital de la República. Sin embargo, siempre se ha presentado una excusa para no adelantarlo. 

Hoy, los bogotanos tenemos la posibilidad de soñar y vislumbrar una primera línea, que tiene un avance del 18%, respaldada por la banca multilateral y está garantizada su cofinanciación. Así mismo, se cuenta con los recursos garantizados para una segunda línea subterránea, que dejó el expresidente Iván Duque antes de terminar su mandató.

Sin embargo, los egos y personalismos que tanto daño le han hecho al país, nos hacen pensar de que el sueño de tener metro, se convierta en una pesadilla de nuevo para los bogotanos. 

El capricho del presidente Petro y la complacencia de la alcaldesa Claudia López, están poniendo en riesgo la posibilidad de que tengamos una primera línea del Metro en 2028. La obtusa posición del primer mandatario, llevó a la concesión china a presentar varias opciones que se acomodarán a su pedido del Metro subterráneo. En un resumen sencillo, si se llegase a aceptar alguna de las propuestas, los colombianos y bogotanos tendríamos que pagar de más, entre $8 y $17 billones, sin contar con las demoras que nos obligarían a esperar hasta el 2035 o más para poder montarnos en el Metro.

Bogotá y sus ciudadanos ya estamos cansados de estar en medio de egos, caprichos e imposiciones ideológicas. Es lamentable que el desarrollo de la capital del país esté sujeto al genio con el que se despierten tanto el presidente, como la alcaldesa. Nos deben respetar y lo que se deben imponer son las necesidades y las soluciones para la gente. No es justo que mientras millones de ciudadanos, tienen que durar más de 2 horas yendo a sus trabajos, los mandatarios desde el avión presidencial, estén definiendo el futuro del Metro en una servilleta, pensando en solo sus intereses electorales y no en los intereses de la ciudad. Cabe solo recordar, que los bogotanos el año pasado, perdimos cerca de 122 horas en trancones.

Ante esto, señora alcaldesa, haga respetar la ciudad, no le siga abriendo la puerta al presidente para que interfiera en las decisiones propias y soberanas de la ciudad. Bastante daño le hicieron a Bogotá, apoyándolo junto a su partido Verde en la pasada campaña presidencial.

El Metro no tiene apellidos, el Metro es de los bogotanos y, por ende, lo deben respetar.

@camilorubianobe

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Vaticano

¿De dónde viene la tradición de cambiar el nombre al papa?

Cada vez que un nuevo papa se elige, también se anuncia el nombre escogido por él para ejercer su pontificado.

Hace 7 minutos

Abuso a menores

Cárcel para Freddy Castellanos por presuntamente abusar de niños en jardín del ICBF

Los hechos por los que es judicializado el hombre habrían ocurrido en el hogar infantil ubicado en el barrio Villa Javier, en la localidad de San Cristóbal.

Hace 29 minutos


El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 43 minutos

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace una hora

¿Lo acepta o no? La hija de Karina García reveló por qué prefiere no hablar de Altafulla, de La Casa de los Famosos

Hace 2 horas