El año de la segunda vuelta en Bogotá

Esta figura se ha usado en varios países para asegurar que los gobernantes lleguen al poder con un respaldo ciudadano amplio.


José Daniel López
enero 20 de 2023
08:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Contexto

Este año habrá por primera vez segunda vuelta para elegir Alcalde Mayor de Bogotá. Es una reforma que sacamos adelante el representante Juan Carlos Losada y yo en 2019. Para no cambiar las reglas de juego de las elecciones de esa época, que ya estaban en marcha, posfechamos su estreno cuatro años.

Primero, un poco de pedagogía: esta segunda vuelta funciona distinto a la elección presidencial. En este caso, hay segunda vuelta si se cumple al menos una de estas condiciones:

  • Que ningún candidato haya sacado más del 40% de los votos.
  • Que el candidato más votado haya obtenido una ventaja mayor a 10% sobre quien obtenga el segundo puesto.

Esto significa que las segundas vueltas serán más probables en las elecciones de Bogotá que en las presidenciales.

¿Para qué sirven las segundas vueltas?

Esta figura se ha usado en varios países para asegurar que los gobernantes lleguen al poder con un respaldo ciudadano amplio. En Bogotá, muchas veces hemos visto cómo alcaldes elegidos con votaciones relativamente bajas han tenido que dedicar buena parte de su capital político a defenderse de los embates de sus contradictores, también minoritarios. Generalmente, a través de intentos (todos fallidos) de revocatorias de mandato.

Un dato: salvo Claudia López y Carlos Fernando Galán, que alcanzaron registros históricos, ningún candidato a la Alcaldía ha obtenido más de 1 millón de votos. Y en una ciudad con un censo electoral cercano a los 6 millones de personas, las cifras hablan por sí solas.

¿Cómo va a cambiar la campaña de Bogotá con la segunda vuelta?

A juzgar por la gran cantidad de precandidatos que hay (y apenas vamos en enero), pareciera que la segunda vuelta anima a muchos a meterse en escena. Sea porque se sienten con opciones de clasificar a la instancia final, o porque quieren tener acciones para inclinar la balanza de un lado u otro. Los partidos políticos también se ven muy interesados en conseguir candidatos propios, para jalar sus listas a Concejo y JAL y, de paso, para tener mayor peso en el pulso final. Pero apenas vamos en enero y falta mucha tela por cortar.

Ojalá la segunda vuelta sirva para tener una campaña con buenas opciones, donde las propuestas y el conocimiento de la ciudad prevalezcan sobre el odio y las fake news. Y sobre todo, que el alcalde que llegue construya sobre lo construido, corrija el rumbo en los frentes de peor desempeño y se dedique a hacer obras que le mejoren la vida a los ciudadanos. Gracias a esta innovación institucional, seguramente tendrá capital político suficiente para dedicarse a lo verdaderamente importante.

@lopezjosedaniel
Director ejecutivo de Alianza In

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

La casa de los famosos

La mamá de Yina Calderón no se guardó nada y criticó un comportamiento de su hija en La Casa de los Famosos

La mamá de Yina Calderón abrió su corazón en Buen Día Colombia y habló de un hecho que la hizo llorar.

Hace 6 horas

Bogotá

Los ocho planes imperdibles en Bogotá para celebrar el Día de la Madre

Este 10 y 11 de mayo, Bogotá ofrece desde picnics en parques hasta conciertos gratuitos y recorridos por el arte contemporáneo para celebrar con la mujer más especial.

Hace 6 horas


Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025

Hace 7 horas

Árbitro en Argentina recibió duro golpe antes del inicio de un partido: VIDEO

Hace 7 horas

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace 10 horas