¿Por qué mil millones de niños no aprehenden?

Son trabajadores improductivos para ellos mismos y para la sociedad en su conjunto. Carecen de una profesión, de un saber tecnológico o técnico.


Miguel de Zubiría
agosto 27 de 2022
06:10 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El cruel mecanismo de la pobreza mundial

Mil millones de niños no comprenden textos sencillos. Por ende, su capacidad de aprendizaje se ve seriamente limitada, y a mediano plazo los lleva al directo fracaso escolar, a la deserción y a ocupar los últimos lugares de su sociedad en reconocimiento, estatus, poder y auto valoración. Trágica injusticia. No solo ocurre en nuestro país sino en el mundo. Es la conclusión aterradora a la cual llegan el Banco Mundial, Unicef, Unesco, Fundación Gates y otras destacadas entidades internacionales. 

Tal pobreza de aprehendizaje afecta a siete de cada diez estudiantes de diez años, y en los países subdesarrollados a ocho, luego tiene consecuencias nefastas al afectar seriamente el buen curso escolar. Recordemos que en nuestra sociedad el nivel educativo alcanzado por cada joven decide su futuro laboral. Quienes desertan del sistema escolar sin alcanzar su título de bachilleres se condenan a la informalidad y a los trabajos rutinarios más precarios de todos.

Aprehendizaje 1

La explicación es precisa: durante los miles de horas que pasaron en las aulas escolares no les enseñaron a realizar ningún trabajo con alguna especificidad. En suma, no saben hacer nada útil laboralmente. Similar les ocurre a los bachilleres sin educación universitaria y a quienes no alcanzan su título; tampoco saben hacer nada certificado por un instituto o universidad. 

Son trabajadores improductivos para ellos mismos y para la sociedad en su conjunto. Carecen de una profesión (¡en nuestro país nueve de diez!), de un saber tecnológico o técnico (en nuestro país lo logra uno de diez). Los ocho trabajadores restantes “se condenan a la informalidad y a los trabajos rutinarios más precarios”. Ocho de diez alcanzan ingresos inferiores a un salario y medio mínimo, según el DANE. Las consecuencias derivadas no pueden ser otras que: 

1.    Pobreza económica
2.    Pobreza socio cultural
3.    Pobreza psicológica
              a.    Apatía
              b.    Autodevaluación 
              c.    Soledad
              d.    In-felicidad
              e.    Fragilidad
              f.    Escasa alegría de vivir

Hipótesis psicológica del por qué mil millones de niños no aprehenden

Aprehendizaje 2

Se activa el segundo circuito del círculo vicioso prácticamente inescapable de la pobreza, para la persona, e igual para su país. En los hogares de estos niños la comunicación es mucho más pobre y cantidad de ellos carecen de padre por lo cual un peso enorme cae sobre los cansados hombros de la madre. En la década de 1970 se les denominó familias con códigos o lenguajes restringidos. 

Esta desnutrición comunicacional parece ser la causa última de la pobreza, una causa psicológica. ¿Cómo opera? ¿Y cuáles pueden ser sencillas y baratas propuestas para erradicar la pobreza de aprehendizaje del todo será el tema de nuestra próxima columna: ¡Cómo, desde la psicología, eliminar la pobreza! 

@migueldezubiria
Psicólogo afectivo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

La casa de los famosos

Laura González reveló detalles de la lujosa vida que vivió en Dubái con Hugo: su relato se volvió viral

Laura González, participante de La Casa de los Famosos Colombia, sorprendió a sus compañeros y al público al contar detalles inéditos sobre la vida de lujos que llevó junto a su exprometido Hugo en Dubái.

Hace 4 minutos

Coronavirus

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Cinco años después de que iniciara la pandemia, aún siguen las dudas sobre el origen del virus.

Hace 43 minutos


Montos máximos de retiro por Nequi en 2025: así funcionan los topes

Hace una hora

¡Apareció Luis Díaz! El colombiano anotó gol para Liverpool ante Fulham: video de la anotación

Hace una hora

Adulto mayor era cabecilla de una red que distribuía billetes falsos por todo el país

Hace una hora