¡Siete de cada diez niños no aprenden!

Si, ni siquiera comprenden textos sencillos, menos aprenden, lo cual los lleva directo al fracaso escolar y a la deserción.


Miguel de Zubiría
agosto 20 de 2022
08:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

No en nuestro país sino en el mundo. Conclusión realmente aterradora a la cual llegan el Banco Mundial, Unicef, Unesco, Fundación Gates y otras destacadas entidades internacionales.

Al leer su informe la primera idea que se me vino a la mente fue: deberían destituir a todos los ministros de Educación de África, América Latina y Asia meridional por permitir esta cruel masacre educativa contra mil millones de niños, una cifra enorme. No solo los ministros actuales, sino los de las últimas décadas. ¿Cómo dejaron prosperar con desidia esta tragedia de magnitud colosal?

Estos mil millones de niños quedan condenados a fracasar escolarmente: sin derecho a la educación universitaria, a odiar el aprender y a desempeñarse como trabajadores informales o no calificados, con ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo, de por vida. Son jóvenes ¡no futuro!

Si, ni siquiera comprenden textos sencillos, menos aprenden, lo cual los lleva directo al fracaso, a la deserción y a condenarse a ocupar los últimos lugares de su sociedad en reconocimiento, estatus, poder y auto valoración. No solo son las consecuencias laborales y de paso económicas, sino también y especialmente psicológicas y sociales. Pues estas sociedades se auto condenan al subdesarrollo. Están produciendo analfabetas funcionales. No es sorpresivo que el promedio de libros leídos en nuestro país por año sea 1,5. En pleno siglo XXI es una vergüenza completa para sus sistemas educativos. Quien no comprende un sencillo texto, puede deletrear, y leer en voz alta, pero es un analfabeta funcional.

Siempre se supo que esto ocurre, pero los ministerios resuelven muchos otros problemas, más rentables políticamente, por ejemplo relacionados con la educación universitaria, a la cual todos los papás votantes le prestan máxima atención, aunque ninguno de estos jovencitos pisará una universidad, condenados de antemano con solo haber iniciado su existencia. 

Las instituciones gestoras de los estudios los denominan niños “pobres de aprendizaje”

Porque no comprenden lo que leen. Me temo que mucho menos lo que escuchan. O sea, fallan en los dos esenciales mecanismos del aprendizaje humano, la puerta de entrada a los nuevos conocimientos necesarios para vivir una vida digna.

Desde siempre se supo que 57%, o más de la mitad de los estudiantes de 10 años, en general de quinto grado, carecía de esta competencia esencial. Ahora la pandemia, que obligó a encerrar dos largos años a todos los niños del mundo en sus pequeños apartamentos, se cobró su gran precio intelectual contra los pequeñines, al elevar la cifra a 70%. Luego de la cruel pandemia ¡siete de diez niños son incapaces de comprender y aprender!

“La pobreza de aprendizaje se incrementó un tercio en los países de ingreso bajo y mediano, donde se estima que un 70% de los niños de diez años no comprende un texto simple”, repite una y otra vez el informe mundial.

Allí no para el asombro de quienes hemos dedicado nuestra existencia toda a la educación, a la lectura, al aprehendizaje y al pensamiento. En América Latina y el Caribe esa cifra escala a 80% al terminar la primaria. En Asia meridional al 78% ¡y en África al aterrador 89%! Prácticamente todos los niños africanos sufren pobreza de aprendizaje, el mecanismo esencial para labrarse un futuro.  

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Revisaremos una interesante hipótesis en nuestra siguiente columna: ¡Mil millones de niños no aprenden porque nadie les enseñó a aprender! 

@migueldezubiria
Psicólogo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 3 horas

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace 3 horas


México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace 5 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 5 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 6 horas