Recicladores de oficio: una labor infravalorada pero tan esencial para el medio ambiente

"En Bogotá diariamente se generan más de 9.000 toneladas de residuos cada día y únicamente se logran aprovechar el 17%".


Tatiana Céspedes
marzo 03 de 2024
11:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada 01 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Reciclador de Oficio, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel esencial que desempeñan estos héroes anónimos en la protección de nuestro medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible.

En Colombia, esta fecha cobra una mayor relevancia dado los eventos ocurridos en la universidad libre de Barranquilla en 1992, el inmenso trabajo y los desafíos que enfrentan los recicladores en nuestro país.

Estos hombres y mujeres que día a día recorren nuestras calles, recogiendo y clasificando materiales reciclables, son verdaderos guardianes del medio ambiente. Y es que en Colombia se producen alrededor de 33.000 toneladas de residuos sólidos al día.

Así mismo, en Bogotá diariamente se generan más de 9.000 toneladas de residuos cada día y únicamente se logran aprovechar el 17%, de las cuales gracias al trabajo de los recicladores se alcanzan a recuperar en promedio, cerca de 1.600 toneladas.

Su labor va más allá de la simple recolección de residuos; están ubicados en el primer escudo de defensa contra la contaminación y la sobreexplotación de nuestros recursos naturales.

Gracias a su dedicación y esfuerzo, toneladas de desechos son desviadas de los vertederos y reintegradas al ciclo productivo, contribuyendo así a la reducción de la huella ecológica y la conservación de nuestros ecosistemas.

Y es que las emisiones evitadas por la acción de 25.259 recicladores de oficio de Bogotá D.C., durante 2021 fue de 3.782.198 toneladas de CO2 eq/año, es decir que cada reciclador de oficio en Bogotá al año en promedio mitiga 149.7 toneladas de CO2 eq/año. (WIEGO, 2021).

Sin embargo, a pesar de su trascendental papel, los recicladores continúan enfrentando numerosos desafíos en su trabajo diario. Bogotá cuenta con una tasa de reciclaje del 17% una cifra insignificante, en comparación a otras ciudades del mundo. Y es que la falta de reconocimiento y apoyo institucional, la precariedad laboral, la exposición a riesgos sanitarios y la estigmatización social son solo algunos de los obstáculos que enfrentan estos trabajadores.

Es imperativo que como sociedad reconozcamos y valoremos su labor, garantizando condiciones laborales justas, acceso a servicios de salud y protección social adecuada. Así mismo, es fundamental que como individuos asumamos nuestra responsabilidad en el proceso de reciclaje.

Separar nuestros residuos, reducir el consumo de productos desechables y apoyar iniciativas locales de reciclaje son acciones concretas que todos podemos realizar para contribuir al trabajo de los recicladores y promover la economía circular en nuestro país.

En este Día Mundial del Reciclador de Oficio, hacemos un llamado a  todos los colombianos a reflexionar sobre el invaluable aporte de estos trabajadores al cuidado de nuestro planeta y a redoblar nuestros esfuerzos para apoyarlos y reconocerlos como verdaderos agentes de cambio. También a los gobiernos locales para que generen estrategias sostenibles que les permitan a los recicladores de oficio continuar con este arduo trabajo.

Recordemos que el futuro de nuestro medio ambiente depende en gran medida de su labor y compromiso, y nuestro deber es exigir que cuenten con las condiciones y el reconocimiento que merecen.

Celebremos el Día Mundial del Reciclador de Oficio con gratitud y compromiso, reconociendo el valor de aquellos que trabajan en nuestras calles incansablemente por un futuro más limpio y sostenible para todos.

Resaltemos la importancia de los recicladores en Colombia, reconociendo su labor que claramente, no es sencilla y llamando a la acción para apoyarlos y valorar su trabajo. Aquí es necesario destacar y enfatizar la responsabilidad individual en el proceso de reciclaje y la necesidad de políticas y medidas que promuevan condiciones laborales justas para estos trabajadores.

Ellos colaboran en pro del medio ambiente y nosotros desde nuestras casas y acciones podemos ayudarles a que su labor sea un poco más llevadera y digna.

*Coordinadora de Campañas para Greenpeace Colombia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Ministerio de Transporte

Tren en Colombia: adjudican APP férrea La Dorada-Chiriguaná por $2,27 billones

Esta concesión, que tendrá una duración de 10 años, busca modernizar el corredor férreo del país.

Hace 14 minutos

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del jueves 3 de abril de 2025

El Dorado Tarde del 3 de abril de 2025 ya tiene ganador. Descubre aquí el número sorteado y verifica si la suerte estuvo de tu lado.

Hace una hora


Se conoció el estado financiero de la Nueva EPS: deuda habría aumentado $1 billón

Hace una hora

Hija de Alerta se pronunció tras los señalamientos en contra de su padre sobre gusto por Karina

Hace 2 horas

¿Dónde y a qué hora ver Querétaro vs. el León de James Rodríguez?

Hace 2 horas