Llamado urgente del Sector Salud por aumento de casos de tosferina

La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños menores de un año.


Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

febrero 27 de 2025
09:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos meses, los casos de tosferina han experimentado un incremento significativo a nivel mundial, y Bogotá no ha sido la excepción.

Brote de tosferina en Antioquia deja tres niños muertos y activa cerco epidemiológico
RELACIONADO

Brote de tosferina en Antioquia deja tres niños muertos y activa cerco epidemiológico

Preocupación por aumento de casos de tosferina

La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños menores de un año.

Frente a esta situación, la Secretaría Distrital de Salud ha intensificado sus esfuerzos para reforzar la vacunación infantil y proteger a la población más vulnerable.

Durante 2025, se han reportado 22 casos probables de tosferina en Bogotá, dos de ellos confirmados en menores de cinco años en la localidad de Suba.

Este incremento refuerza la importancia de la prevención mediante la vacunación, una estrategia fundamental para evitar la propagación de la enfermedad.

En 2024, la capital registró 505 casos probables, de los cuales 11 fueron confirmados, nueve de ellos en menores de un año. Esto representa una incidencia de 1.95 casos por cada 100.000 niños en este grupo de edad.

Además, el 11 % de los casos en menores de cinco años correspondió a población migrante. Las localidades más afectadas fueron Suba, Ciudad Bolívar, Usaquén, Usme, Barrios Unidos y Los Mártires.

¿Por qué la vacuna contra la tosferina es vital para la salud de los bebés? Impacto y beneficios
RELACIONADO

¿Por qué la vacuna contra la tosferina es vital para la salud de los bebés? Impacto y beneficios

Distrito dispone jornada de salud por casos de tosferina

Para combatir esta situación, la ciudad cuenta con un amplio stock de vacunas: 22.811 dosis de la DPT (difteria, polio y tosferina) y 65.862 dosis de la pentavalente, que también protege contra la tosferina.

El esquema de vacunación contempla la aplicación de dosis a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, con un refuerzo a los cinco años.

Aunque los indicadores de vacunación en Bogotá han mostrado una recuperación, las autoridades sanitarias hacen un llamado a padres, madres y cuidadores para que completen los esquemas de inmunización de sus hijos.

La vacunación no solo protege a los niños, sino que también contribuye a la contención de la enfermedad en la comunidad.

La ciudad dispone de más de 200 puntos de vacunación estratégicamente ubicados, accesibles para toda la población sin importar su régimen de afiliación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 13 horas

Cundinamarca

¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir el cangrejo rojo americano?

Hace 14 horas

Enfermedades

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Hace 17 horas

Otras Noticias

Aerocivil

Coronel (r) José Henry Pinto será el nuevo director de la Aerocivil

A través de un decreto, el Ministerio de Transporte realizó el anuncio de la nueva designación.

Hace 26 minutos

Giro de Italia

Atención: fuerte caída en el Giro dejó a un colombiano afectado

La etapa de este jueves tuvo que ser neutralizada por las autoridades debido a la fuerte caída que afectó a nombres principales del Giro.

Hace una hora


EE. UU. e Irán están cerca de llegar a un acuerdo nuclear: Donald Trump

Hace 2 horas

¿Cómo fue la última vez que Yina Calderón habló con 'Epa Colombia? La DJ rompió el silencio desconsolada

Hace 2 horas

DIAN da aviso a colombianos que deben declarar renta en este mes de mayo tras fallas en su plataforma

Hace 4 horas