Comida callejera en Bangkok, una tradición convertida en tendencia

Hablar de Tailandia no significa únicamente paseos en elefante, playas paradisíacas o grandes templos budistas.


Foto: EFE.

Noticias RCN

noviembre 15 de 2015
05:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gusto por la comida callejera, que se está convirtiendo en tendencia internacional a pasos de gigante, es una de la tradiciones más arraigadas de Bangkok, donde proliferan los puestos gastronómicos en las aceras.

La afición por su comida local se ha convertido en uno de los mayores reclamos turísticos del país, cuya capital, Bangkok, cuenta con 38.000 puestos de comida callejera y se gasta en ello una media de 50.868 millones de euros anuales, según el diario Bangkok Post.

En el mercado Wat Khgek, ubicado en el distrito financiero de esta megaurbe asiática, el soi 20 (bocacalle en la jerga local) se transforma cada mañana en un largo y estrecho pasillo repleto de vendedores ambulantes que ofrecen productos frescos y comida preparada por doquier.

Al amanecer se cuelan por sus rincones intensos olores a curry, especias o pescado recién traído de la lonja, mezclados con el bullicio de las charlas entre vendedores y clientes.

En sus puestos conviven productos de todo tipo, desde verduras y hortalizas recién traídas del campo, pasando por gallinas aún vivas para ser degolladas o platos típicos listos para llevar en bolsas de plástico con asas fácil de llevar.

Ratthana tiene 70 años y lleva 28 al frente de su puesto de postres tailandeses, en el que vende unas 400 raciones diarias de gelatina de coco y hoja de plátano, al precio de 30 bat (menos de 1 un dólar).

Enfrente de ella, Aor y su cuñada, que regentan el mercado desde hace solo tres años, se esfuerzan en servir con diligencia y rapidez sus bolsitas de pescado dulce con arroz, "especialidad de la casa", aseguran sonrientes.

En los días festivos que celebran los budistas, marcados por el calendario lunar, el mercado se convierte en una verdadera fiesta.

Los budistas se apresuran a salir a la calle en busca de coloridas guirnaldas de flores y comida para ofrecer en los templos a budas y monjes, mientras los vendedores compiten unos con otros repitiendo sus precios en voz alta una y otra vez.

Al otro lado de la ciudad, el soi 38 fue durante décadas uno de enclaves de visita obligada en la capital por su ambiente festivo, desenfadado y abarrotado de gente local, aunque desaparecerá este enero por la construcción de un edificio de apartamentos de lujo.

"Crecí correteando por estos callejones entre los puestos de comida y me da mucha pena marcharme de aquí. El 38 es un icono de esta ciudad", asegura apenada la dueña de uno de los puestos.

Pero en esta callejuela en vías de extinción todavía se ven las columnas humeantes del arroz recién hecho, un ingrediente que no puede faltar en cada una de las hasta seis comidas que los tailandeses hacen al día, incluido el desayuno.

Otro ingrediente fundamental en la cocina local, el chile o guindilla, fue importado por primera vez a Tailandia en el siglo XVI, gracias a los misioneros portugueses que lo introdujeron en el país tras su paso por Sudamérica.

Igualmente, no fue hasta el siglo XVII cuando Tailandia empezó a recibir la influencia de otras cocinas, como la francesa, la japonesa o la china, de la que heredó el gusto por la fritura, hoy en día muy extendida.

A pesar de la fama y proliferación de la comida en la calle, restaurantes de alta cocina como Nahm (Bangkok), han sido reconocidos internacionalmente como uno de los mejores del continente, según Asia's 50 Best Restaurants 2015.

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace 14 horas

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace un día

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 2 días

Otras Noticias

Fiscalía General de la Nación

Cárcel a los responsables de robo de más de $1.000 millones a alcaldía en Norte de Santander

Los responsables habrían usado medios tecnológicos para hurtar 1.400 millones a la Alcaldía de Cáchira en abril de 2024.

Hace 12 horas

Ciberseguridad

Ciberdelincuentes ahora trabajan como empresas: tienen atención al cliente y afiliados

Los grupos de ciberdelincuentes están cambiando: ahora funcionan como empresas, con afiliados, soporte técnico y plataformas propias. Conozca cómo operan y por qué representan un riesgo creciente.

Hace 12 horas


Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

Hace 14 horas

Expresidente panameño Ricardo Martinelli envía mensaje tras recibir asilo político en Colombia

Hace 15 horas

James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

Hace 16 horas