¿Cómo nutrir el cerebro para potencializar la concentración? Alimentos recomendados por expertos

Incorporar estos alimentos a nuestra dieta diaria nos ayudará a mantener en forma nuestro cerebro y mejorar nuestra capacidad de concentración.


Alimentos recomendados para fortalecer la concentración
Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 03 de 2024
08:32 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La alimentación desempeña un papel fundamental en el funcionamiento óptimo de nuestro cerebro. Numerosos nutrientes como vitaminas, grasas saludables y minerales son indispensables para mantener correctamente nuestras funciones cognitivas.

El cerebro, siendo un órgano graso, requiere una variedad de nutrientes para asegurar el buen funcionamiento de sus conexiones nerviosas. Es por ello que debemos asegurar un consumo adecuado de grasas saludables, minerales, vitaminas del grupo B y aminoácidos.

Componentes esenciales para el funcionamiento del cerebro y la concentración

Un componente esencial para el cerebro es la glucosa, ya que obtiene toda su energía de este carbohidrato. Sin embargo, es importante destacar que los carbohidratos de calidad deben ser priorizados, evitando aquellos productos ricos en azúcares sencillos, ya que estos desequilibran nuestra energía. Además, el consumo de antioxidantes es necesario para mantener en forma nuestro cerebro.

En situaciones de estrés, es recomendable incorporar alimentos ricos en triptófano para garantizar un adecuado equilibrio de esta sustancia. Es igual de relevante la calidad de las grasas que consumimos, ya que si optamos por grasas de mala calidad, las paredes celulares del cerebro también se verán afectadas. Una buena regla es incluir una amplia variedad de vegetales y colores en nuestras comidas para incrementar la cantidad de nutrientes esenciales.

La deshidratación afecta negativamente nuestro cerebro, ya que contribuye al cansancio y dificulta la concentración. Por lo tanto, es fundamental mantenerse bien hidratado consumiendo suficiente cantidad de agua, té verde, infusiones, zumos o caldos, ya que estos contribuyen a mantener una adecuada actividad mental.
La meditación también puede ser una gran aliada para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la concentración. La Escuela Cuerpomente ofrece una formación integral 100% online de meditación, que en tan solo 8 semanas puede transformar tu cerebro y tu vida.

Lea además: Estos son los alimentos recomendados para combatir la gripa y evitar los fuertes síntomas

En cuanto a los alimentos específicos que benefician al cerebro, debemos asegurarnos de incluirlos en nuestra dieta diaria.

Alimentos recomendados para potencializar la concentración

  1. Nibs de cacao: Estos trocitos de las semillas de cacao son ricos en antioxidantes, lo que favorece la concentración. Se recomienda consumir 1 cucharadita al día.
  2. Dátiles: Estos frutos aportan azúcares saludables, aminoácidos y minerales, lo cual los convierte en un excelente alimento para mejorar la concentración. Se recomienda consumir 2 dátiles al día.
  3. Nueces: Las nueces, que casualmente tienen forma de cerebro, son recomendadas desde hace siglos por la medicina china para tonificar la energía cerebral. Son ricas en omega-3 y fósforo, y se recomienda consumir 2 o 3 nueces al día.
  4. Avena: Este cereal es altamente digestivo y nutritivo, rico en fibra y vitamina B. Se recomienda consumir 3-4 cucharadas día sí, día no. Otros cereales recomendados son el arroz integral, el trigo sarraceno y la quinoa.
  5. Semillas de sésamo molidas: Estas semillas, molidas para aprovechar mejor sus propiedades, son ricas en triptófano y ayudan a gestionar el estrés. Se recomienda consumir 2 cucharaditas al día.
  6. Lentejas: Estas legumbres son ricas en proteínas y fibra, y son fundamentales para combatir el cansancio físico y mental debido a su contenido de hierro y zinc. Se recomienda consumirlas 3 veces a la semana.
  7. Aguacate: Su riqueza en grasas monoinsaturadas beneficia la comunicación neuronal y es fácil de incorporar en la dieta. Se recomienda consumir medio aguacate al día.
  8. Plátano: Esta fruta, rica en triptófano, potasio, magnesio y vitamina C, es excelente para cuidar de la memoria y el cerebro. Se recomienda consumir 1 plátano cada 3 días.
  9. Arándanos: Estos frutos son ricos en antioxidantes, vitamina C y potasio, lo que ayuda a proteger el cerebro de los radicales libres y mejora la memoria a largo plazo. Se recomienda consumir un puñado al día.

Incorporar estos alimentos a nuestra dieta diaria nos ayudará a mantener en forma nuestro cerebro y mejorar nuestra capacidad de concentración. No olvides consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu alimentación.

Le puede interesar: Universidad de Harvard reveló las dos bebidas que son igual de saludables que el agua: ¿Las consume?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Secretaría de Salud alerta por aumento de muertes por tosferina en Bogotá

Hace 2 horas

Fecode

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 17 horas

Fecode

Fecode sobre crisis en la salud de los maestros: "Es la crónica de un desastre anunciado"

Hace 18 horas

Otras Noticias

Secretaria de Movilidad

Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

La Policía de Tránsito intensificó operativos en Bogotá contra motociclistas que invaden andenes. La infracción más sancionada puede costar más de un millón de pesos.

Hace 11 minutos

La casa de los famosos

Andrés Altafulla y La Jesuu en la mira de sus compañeros: ¿qué desató la polémica?

El espacio del brunch desató polémicas entre algunos participantes que decidieron sincerarse.

Hace 21 minutos


Ampliación de la Autopista Norte en Bogotá y otro posible retraso tras nuevo requerimiento de la Anla

Hace 27 minutos

¿Cómo les irá a Nacional y América en sus partidos decisivos, según la IA?

Hace 2 horas

Asesinan a tiros a reconocida tiktoker mexicana durante transmisión en vivo: ¿recibió amenazas?

Hace 2 horas