Consejos para prevenir y detectar temprano el cáncer de próstata

Este 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha para generar conciencia sobre esto.


Consejos para detectar cáncer de próstata
Foto: Cortesía

Noticias RCN

junio 12 de 2023
07:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia, de acuerdo con las cifras de la Cuenta de Alto Costo, se registraron 2.691 casos nuevos, 47.588 casos prevalentes y 3.453 personas fallecidas por cáncer de próstata en el año 2021, siendo así el tumor que más se diagnostica en la población masculina.  Además, se estima que los departamentos que mayor número de muertes registraron por esta enfermedad en 2021 fueron: Amazonas con 35 muertes por cada 100.000 hombres, Bogotá con 21 casos y el Huila con 18 muertes. 

Recibir un diagnóstico de cáncer de próstata puede generar temor e incertidumbre; sin embargo, este no debe convertirse en una sentencia de muerte. “Como profesionales de salud, tenemos la misión de identificar y confirmar este diagnóstico tan pronto como sea posible, pues así, el paciente tendrá mayores probabilidades de supervivencia y mejores resultados en su tratamiento. El diagnóstico temprano es la clave” menciona la Dra. Irina Zamora, líder del área médica de Oncología en AstraZeneca.

Lea además: Mitos y verdades sobre la donación y trasplante de órganos

De acuerdo con la American Cancer Society, este tipo de cáncer se da cuando las células de la próstata comienzan a crecer de manera anormal y descontrolada, llegando a formar tumores malignos.  Con el tiempo, estos tumores pueden incrementar su tamaño y propagarse a otras partes del cuerpo, lo que se conoce como metástasis.  Los síntomas asociados a este tipo de cáncer en etapas avanzadas son: sangre en la orina o semen, urgencia de orinar frecuentemente por la noche, dificultad para empezar o parar el flujo urinario y el dolor continuo en la espalda, pelvis y parte superior del muslo. Para el caso de las etapas más tempranas, los síntomas diferenciales son pocos.  En este sentido, los controles médicos periódicos y la ejecución de pruebas de diagnóstico anualmente son fundamentales para lograr un diagnóstico oportuno. 

Recomendaciones sobre el cáncer de próstata

La Dra. Zamora también compartió algunos tips para prevenir y detectar tempranamente esta patología:

  • La consciencia y la educación son clave: aproximadamente 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata durante su vida  y, según Prostate Cancer Foundation, cada 2 minutos un hombre está siendo diagnosticado con esta enfermedad en Estados Unidos , lo que hace que la enfermedad tenga una alta prevalencia. Sin embargo, su tasa de mortalidad ha venido disminuyendo con el paso de los años, lo que quiere decir que es posible sobrevivir a este diagnóstico.
  • La edad es un factor de riesgo importante: el cáncer de próstata puede afectar a hombres de todas las edades, pero el riesgo aumenta significativamente para los adultos mayores. Según la American Cancer Society, el 60% de los casos se diagnostican en personas de 60 años o más. La edad promedio de diagnóstico es 66 años y la enfermedad rara vez ocurre antes de los 40 años. De hecho, se estima que solo el 3% de los pacientes tiene menos de 50 años cuando reciben el diagnóstico.  
  • El estilo de vida cuenta: se ha demostrado que ciertos factores relacionados con el estilo de vida están asociados con un mayor riesgo de cáncer de próstata. La obesidad, una dieta excesiva en grasas saturadas y el sedentarismo pueden incrementar las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata, mientras que llevar una dieta saludable, mantener un peso adecuado y realizar actividad física continua pueden ayudar a reducir el riesgo.  

Vea también: Las consecuencias del estrés laboral en la salud, ¿cómo identificarlo?

  • ¿Hereditario o no?  Diferentes estudios genómicos han ayudado a determinar variantes genéticas de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.  Según Prostate Cancer Foundation, los hombres con un pariente cercano diagnosticado tienen el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de próstata, y aquellos con dos o más parientes, pueden tener hasta cuatro veces más probabilidades de tener el mismo diagnóstico.  Esto no implica que una persona con alguna de estas variantes vaya a desarrollarlo con un 100% de probabilidad, sino que genera un mayor riesgo comparado con otras personas que no tienen dichas variantes.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace 6 horas

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 10 horas

Enfermedades

“Desvapéate en un Minuto” vuelve con su segunda edición para visibilizar los daños del tabaquismo

Hace 11 horas

Otras Noticias

Turismo

¡Aventura extrema! Estos son los 10 mejores destinos del mundo para hacer rafting en aguas bravas

Con la creciente popularidad del turismo de aventura, el rafting se posiciona como una de las actividades más buscadas. Estos son los 10 destinos con las aguas más bravas.

Hace 5 horas

España

Nube de cloro tóxica confinó a más de 100.000 personas en el sur de Barcelona

El incendio de una industria que almacenaba cloro prendió las alarmas por el riesgo tóxico al que estarían expuestos los ciudadanos.

Hace 5 horas


Barcelona y Real Madrid se enfrentan en un nuevo Clásico con tinte de final

Hace 6 horas

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace 7 horas

Alcaldía denunciaría a la comunidad emberá por reclutamiento e instrumentalización de menores de edad

Hace 7 horas