Consejos para reducir el consumo de sal y mejorar su alimentación

La sal tiene componentes dañinos para los órganos, y el consumo excesivo puede causar fuertes daños en el cuerpo.


Consejos para reducir el consumo de sal
Foto: Cortesía

Noticias RCN

junio 19 de 2023
08:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La sal es uno de los principales ingredientes a la hora de cocinar diferentes preparaciones. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en casi todo el mundo las personas están consumiendo más de dos gramos de sodio al día, y el 75 % de la sal que consumen, proviene de alimentos ultraprocesados y comida chatarra. En Colombia, según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin 2015), el consumo de sal triplica lo recomendado por el organismo internacional.

El consumo excesivo de sal puede ser perjudicial para la salud de los seres vivos debido a que aumenta la presión arterial, lo que a su vez aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos, derrames cerebrales y enfermedades del corazón. La ingesta excesiva de sal puede provocar la retención de líquidos, lo que causa hinchazón y puede ser particularmente peligroso para personas con problemas renales o cardíacos, también puede afectar negativamente a la salud ósea y aumentar el riesgo de osteoporosis.

Lea además: ¿Con la piel reseca?: Estos son los alimentos que debe consumir para combatir este problema

La sal de mesa está compuesta por dos minerales cloruro y sodio y, para la doctora Luisa Becerra, nutricionista y dietista adscrita a Colsanitas, el sodio es un elemento inorgánico que se considera un macromineral, es decir, uno de los nutrientes minerales que se encuentra en mayor cantidad en el cuerpo y que, a su vez, necesita ser consumido en mayores proporciones. Sin embargo, el sodio tiene funciones importantes que no lo hacen del todo malo, este es transmite algunos de los impulsos nerviosos, y también es necesario para la contracción muscular, mantener el equilibrio de líquidos y fluidos dentro de nuestro organismo. Lo fundamental es no excederse en grandes proporciones.

Alternativas para condimentar la comida

La doctora Becerra comenta que, para evitar diferentes enfermedades a raíz del exceso de sodio, lo mejor es llevar una alimentación natural, evitando al máximo los alimentos procesados, eliminar el salero de la mesa, no adicionar sal a la comida ya preparada, revisar las etiquetas de los productos y procurar que tengan menos de 150 mg de sodio por porción. Además, brinda 10 recomendaciones naturales de alimentos como hierbas y especias que cumplen una mejor función en el organismo y cuentan con un sabor agradable:

  • El ajo: es bastante frecuente su uso en la cocina colombiana. Desde hace miles de años es utilizado para sazonar alimentos; también se usa por sus propiedades curativas. Debido a sus compuestos químicos, se le atribuyen beneficios antifúngicos, antimicrobianos y antiinflamatorios.
  • Albahaca: es una hierba aromática natural popularmente conocida por apoyar la buena digestión, así como por ser antiinflamatoria. Por su contenido en eugenol, uno de sus derivados, también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, y bajar la presión arterial.
  • Paprika: esta especia de sabor ligeramente dulce y picante es una bomba de sabor y de nutrientes. Tiene un compuesto que se llama capsaicina, que se asocia con efectos analgésicos y terapéuticos, así como supresor del apetito. Tiene, además, vitaminas A, B6, B3, E y K, así como colina, un nutriente esencial clave en el funcionamiento del sistema nervioso.
  • Cilantro: es un ingrediente obligatorio en las cocinas colombianas. A esta hierba se le atribuyen propiedades antioxidantes y antisépticas. También es diurético y ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre, por lo cual las personas hipoglicémicas deberían consultar a un especialista antes de consumirlo en grandes proporciones. Tiene vitaminas A, C, K, hierro y calcio.
  • Tomillo: esta planta aromática, presente en preparaciones de cocina tradicional africana y mediterránea, es ampliamente utilizada como antioxidante y antiinflamatorio y también para aliviar la tos y mejorar condiciones de la piel.

Vea también: Consejos para prevenir y detectar temprano el cáncer de próstata

  •  Cebollín: esta planta aromática está llena de vitaminas A, B, C, K además de minerales como el calcio y el potasio.
  • Jengibre: esta planta ha sido utilizada por miles de años no solo en la cocina por su sabor ligeramente picante, sino también por ser un remedio natural potente para la motilidad (movilidad) gastrointestinal, las náuseas y el estreñimiento.
  • Hierbabuena: esta hierba aromática tiene una característica muy particular, es supremamente refrescante y funciona bien con preparaciones saladas y dulces. Se le atribuyen propiedades para reducir el dolor abdominal, para el asma o los problemas respiratorios, y la salud bucal.
  • Romero: es una fuente de antioxidantes que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Tiene un contenido elevado de manganeso, un nutriente vital para la buena salud metabólica. Combina con pescados, carnes rojas, carnes blancas, sopas, ensaladas y guisos o sudados.
  • Comino: desde hace miles de años se le han atribuido propiedades antibacterianas, por lo que ha sido ampliamente utilizado en Asia como remedio natural para dolencias como la diarrea, la indigestión, la migraña, los cálculos de la vesícula y los cálculos renales.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace 9 horas

Enfermedades

La afección cardíaca de alto riesgo que podría asociarse al estrés en las madres gestantes

Hace 13 horas

Enfermedades

“Desvapéate en un Minuto” vuelve con su segunda edición para visibilizar los daños del tabaquismo

Hace 14 horas

Otras Noticias

Valle del Cauca

VIDEO | Motociclista cogió a golpes y atropelló a guarda de tránsito que intentó multarlo en Zarzal

La funcionaria pública fue atacada a puños y embestida con la moto por un hombre que se pasó un semáforo en rojo.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

¿Pasó algo con Yina Calderón en La Casa de los Famosos? Se conoció por qué no pudo terminar el castigo

Yina Calderón asumió el castigo en la noche del 9 de mayo, pero en la mañana de este sábado hubo un cambio de última hora. ¿Por qué?

Hace 3 horas


Sigue el cruce de mensajes entre Daniel Torres y los hinchas de Santa Fe: este fue el último, a horas del partido vs. Junior

Hace 4 horas

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace 5 horas

"Gran estafa", colombianos arremeten certeramente y así relacionan el programa de Mi Casa Ya

Hace 7 horas