Día Mundial contra la sífilis: ¿cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?

Este 20 de octubre es el Día Mundial contra la sífilis. La OMS presenta todo lo que hay que saber sobre esta infección.


Día Mundial contra la sífilis.
Día Mundial contra la sífilis. Foto: Freepik.

Noticias RCN

octubre 20 de 2024
01:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria.

¿Qué es la sífilis?

Sin embargo, la sífilis puede presentarse sin que la persona presente síntomas. Según la OMS, su transmisión se da mediante el sexo oral, vaginal y anal, ya sea en el transcurso del embarazo o por una transfusión sanguínea.

Esta infección puede provocar la muerte del feto o de un recién nacido. En estos casos, el neonato tiene sífilis congénita.

¿Qué es la sífilis y por qué es crucial detectarla temprano?
RELACIONADO

¿Qué es la sífilis y por qué es crucial detectarla temprano?

La OMS apunta que el uso correcto y sistemático de preservativos durante las relaciones sexuales es la mejor forma para evitar la infección. Si una persona se contagia, lo vital es contar con un diagnóstico anticipado para empezar el tratamiento.

Etapas de la sífilis

La etapa primaria de la sífilis se presenta por la siguiente sintomatología: aparición de una llaga redonda, indolora y dura en los genitales, ano u otras partes. Los expertos la denominan chancro.

En la etapa, se puede tratar con una inyección de penicilina benzatínica. También se pueden prescribir antibióticos como doxiciclina, la ceftriaxona o la azitromicina.

Cáncer de piel: Recomendaciones de expertos para prevenir esta enfermedad
RELACIONADO

Cáncer de piel: Recomendaciones de expertos para prevenir esta enfermedad

Esta llaga puede pasar desapercibida y, con un buen tratamiento, puede ser eliminada de tres a diez días. Si no se trata, el paciente avanzará en las fases.

La sífilis secundaria es el siguiente escalón. Los pacientes empiezan a tener un sarpullido que, si bien no produce picor, se hace visible en las palmas y plantas de los pies.

Al mismo tiempo, se presentan lesiones blancas o grises en zonas calientes o húmedas del cuerpo, especialmente en la parte íntima. La recomendación en esta etapa es mantener el tratamiento.

Si la sífilis no se controla, se seguirá desarrollando y llegará a la fase latente. Esta etapa no suele ocasionar síntomas, sino que mantiene los de las fases anteriores.

En caso de no tratar a tiempo la infección, la sífilis alcanzará la última fase, la cual puede provocar afectaciones de alto riesgo, tales como enfermedades cerebrales o cardiovasculares.

Cuando un bebé contrae la sífilis, suele presentas estos síntomas: sarpullidos, inflamación en órganos, anemia, problemas óseos y articulares, afectaciones neurológicas (ceguera, sordera y meningitis), retrasos en el desarrollo y convulsiones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

Siete hábitos para lucir radiante, según investigaciones sobre el envejecimiento

Hace 8 horas

Invima

¿Cómo saber si un cosmético es seguro para niños?: siga estos pasos

Hace 19 horas

Enfermedades

Más de 1,5 millones de colombianos han sufrido diarrea aguda este año, según informe

Hace 2 días

Otras Noticias

Gustavo Petro

Presidente Petro y el proyecto para acabar el "mercenarismo" en Ucrania, Haití y Sudán

El presidente colombiano busca prohibir por ley que exmilitares participen en guerras internacionales.

Hace 6 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 10 de agosto de 2025

¡Ya se conoció el resultado exacto del sorteo del Super Astro Luna de este 10 de agosto! Descúbralo aquí.

Hace 6 horas


Así quedó la tabla de posiciones de la Liga Betplay 2025 tras la fecha 6: hubo cambios

Hace 6 horas

Fuerte temblor de 4,9 se sintió en varias partes de Colombia: este fue el epicentro

Hace 7 horas

Líder de tecnología: de técnico a estratega clave en las empresas

Hace 8 horas