El covid es la principal causa de muerte de embarazadas en Colombia: OPS

Según datos de la OPS, más de 270.000 mujeres embarazadas se enfermaron de covid-19 en las Américas desde el inicio de la pandemia.


El covid es la principal causa de muerte de embarazadas en Colombia: OPS
Foto: Pixabay

AFP

septiembre 11 de 2021
11:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El covid-19 ha sido la principal causa de muerte materna en México y Colombia este año, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al advertir sobre el impacto de la pandemia entre las mujeres embarazadas.

"La mayoría de los países de nuestra región ya han reportado más casos y muertes entre mujeres embarazadas este año que en todo 2020", señaló Carissa Etienne, directora de la OPS.

Vea también: Recomiendan vacunación contra covid-19 para embarazadas

Destacó que el riesgo reportado es especialmente alto en México, Argentina y Brasil, países que suman la mitad de todas las muertes por covid-19 entre las embarazadas en la región.

"En México y Colombia, el covid-19 se ha convertido en la principal causa de muerte materna en 2021", alertó Etienne.

Según datos de la OPS, más de 270.000 mujeres embarazadas se enfermaron de covid-19 en las Américas desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Entre ellas, más de 2.600 murieron a causa del virus.

Le puede interesar: ¡Alarmante! Cerca de 460 mujeres embarazadas han muerto este año por covid-19

La organización afirmó que los países de América deben priorizar a las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia en el plan de vacunación.

Los países deben asegurar que las mujeres embarazadas puedan acceder a asistencia prenatal, después de que al menos el 40% de los países de la región reportaron interrupciones en los cuidados de las madres y los recién nacidos.

Solo el 28% de la población en América Latina y el Caribe ha recibido el esquema completo de vacunación contra el covid-19 hasta el momento.

Lea además: Inmunizar el 60% en América requiere 540 millones de dosis anticovid más, según OPS

Guatemala y Nicaragua se encuentran actualmente por debajo del 10% de cobertura de vacunas, mientras Venezuela está apenas por encima del 11%. Menos del 1% de la población de Haití ha sido protegida.

Jairo Méndez Rico, asesor en enfermedades virales emergentes de la OPS, se sumó a otros especialistas sanitarios en restarle importancia a las preocupaciones sobre mu, o B.1.621, una variante de la que dicen que aún no hay evidencia que demuestre que sea más transmisible o letal que otras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Científicos revelan las edades exactas para mantenerse saludable y vivir más tiempo

Hace 7 minutos

Medicamentos

Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

Hace 6 horas

Enfermedades

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace un día

Otras Noticias

Cundinamarca

CAR firmó importante estrategia para conservar los páramos de Chingaza

La estrategia busca conservar el ecosistema del oso andino y mantener la seguridad hídrica.

Hace unos segundos

Turismo

Atención viajeros: el dispositivo que ya no se puede llevar en la maleta de bodega

Si tiene como objetivo viajar a Europa o a Estados Unidos, este el nuevo dispositivo que ya no permiten en el equipaje facturado (bodega).

Hace 34 minutos


“Le quedó fácil a Melissa”: La Liendra habla sobre la eliminación de Karina García

Hace una hora

Expresidente Pepe Mujica en delicado estado de salud: atraviesa última fase de su cáncer

Hace 2 horas

¡Jhon Jader volvió al gol con Al-Nassr! Vea aquí su tremenda anotación este lunes

Hace 3 horas