El tabaco afecta la placenta de embarazadas incluso si dejan de fumar, según estudio

En Francia un grupo de científicos ha observado que la forma en la que se expresan los genes puede verse afectada por el consumo de tabaco.


El tabaco afecta la placenta de embarazadas incluso si dejan de fumar, según estudio
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 06 de 2020
10:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El consumo de tabaco, incluso cuando se deja de fumar antes del embarazo, puede tener consecuencias en la placenta de las mujeres embarazadas, según expresó un estudio francés.

Investigadores del Inserm, del CNRS y de la Universidad de Grenoble Alpes (UGA) estudiaron el ADN placentario de 568 mujeres divididas en tres categorías: no fumadoras, que habían dejado de fumar en los tres meses previos al embarazo y que siguieron fumando antes y durante la gestación.

Entre las fumadoras, los científicos han observado las llamadas alteraciones "epigenéticas" en 178 regiones del genoma placentario, es decir que la secuencia del ADN no cambia, pero la forma en la que se expresan los genes puede verse afectada.

Vea también: Los fumadores sí pueden tener mayor riesgo de contraer el coronavirus

En las exfumadores, estas alteraciones son mucho menos frecuentes, pero fueron halladas en 26 zonas, señala el artículo.

La placenta conservaría "la memoria" de la exposición al tabaco en las mujeres antes del embarazo, de acuerdo al Inserm, el CNRS y la universidad UGA .

Se ha demostrado que el consumo de tabaco durante el embarazo tiene consecuencias nocivas para la salud de la madre y del bebé, pero "los mecanismos involucrados todavía no se conocen bien".

Le puede interesar: Este es el costo económico y de vidas que deja el tabaquismo en Colombia

La placenta, vulnerable a muchos compuestos químicos, desempeña un papel crucial en el desarrollo del feto.

En el estudio, los investigadores constataron que las regiones alteradas corresponden a menudo a áreas que controlan a distancia la activación o represión de genes. Además, una parte de ellas están situadas en genes conocidos por tener un papel importante en el desarrollo del feto.

Johanna Lepeule, investigadora del Inserm, plantea la hipótesis de que las modificaciones epigenéticas observadas en la placenta de fumadoras o exfumadoras "podrían explicar en parte los efectos del tabaquismo observados en el feto y la salud posterior del niño".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

Hace una hora

Enfermedades

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Hace 16 horas

Alimentos

La fruta que podría retrasar el envejecimiento cerebral, según nuevos estudios

Hace 17 horas

Otras Noticias

Ecuador

Ecuador busca replicar modelo de megacárcel como la de El Salvador

Altos funcionarios del gobierno ecuatoriano visitaron esta semana la polémica megaprisión de máxima seguridad en El Salvador.

Hace 6 minutos

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Cámaras registraron cómo funciona la modalidad de robo 'tarjetazo' en los cajeros de Bogotá

La Policía logró interceptar a los sospechosos con la tarjeta hurtada y el dinero en efectivo.

Hace 34 minutos


Estados Unidos advierte por las zonas que no recomienda visitar en Colombia

Hace 43 minutos

Hija de Karina García no se quedó callada tras el cine en la Casa de los Famosos: Yina y La Toxi involucradas

Hace 2 horas

Mane Díaz encendió los rumores sobre el futuro de ‘Lucho’ en Liverpool

Hace 3 horas