El tabaco afecta la placenta de embarazadas incluso si dejan de fumar, según estudio

En Francia un grupo de científicos ha observado que la forma en la que se expresan los genes puede verse afectada por el consumo de tabaco.


El tabaco afecta la placenta de embarazadas incluso si dejan de fumar, según estudio
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 06 de 2020
10:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El consumo de tabaco, incluso cuando se deja de fumar antes del embarazo, puede tener consecuencias en la placenta de las mujeres embarazadas, según expresó un estudio francés.

Investigadores del Inserm, del CNRS y de la Universidad de Grenoble Alpes (UGA) estudiaron el ADN placentario de 568 mujeres divididas en tres categorías: no fumadoras, que habían dejado de fumar en los tres meses previos al embarazo y que siguieron fumando antes y durante la gestación.

Entre las fumadoras, los científicos han observado las llamadas alteraciones "epigenéticas" en 178 regiones del genoma placentario, es decir que la secuencia del ADN no cambia, pero la forma en la que se expresan los genes puede verse afectada.

Vea también: Los fumadores sí pueden tener mayor riesgo de contraer el coronavirus

En las exfumadores, estas alteraciones son mucho menos frecuentes, pero fueron halladas en 26 zonas, señala el artículo.

La placenta conservaría "la memoria" de la exposición al tabaco en las mujeres antes del embarazo, de acuerdo al Inserm, el CNRS y la universidad UGA .

Se ha demostrado que el consumo de tabaco durante el embarazo tiene consecuencias nocivas para la salud de la madre y del bebé, pero "los mecanismos involucrados todavía no se conocen bien".

Le puede interesar: Este es el costo económico y de vidas que deja el tabaquismo en Colombia

La placenta, vulnerable a muchos compuestos químicos, desempeña un papel crucial en el desarrollo del feto.

En el estudio, los investigadores constataron que las regiones alteradas corresponden a menudo a áreas que controlan a distancia la activación o represión de genes. Además, una parte de ellas están situadas en genes conocidos por tener un papel importante en el desarrollo del feto.

Johanna Lepeule, investigadora del Inserm, plantea la hipótesis de que las modificaciones epigenéticas observadas en la placenta de fumadoras o exfumadoras "podrían explicar en parte los efectos del tabaquismo observados en el feto y la salud posterior del niño".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Paciente denuncia que por falta de medicamentos su cáncer hizo metástasis

Hace 9 horas

EPS

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más

Hace 16 horas

EPS

Crisis por el cierre definitivo de 9.000 servicios de salud ante billonarias deudas a IPS

Hace un día

Otras Noticias

Bogotá

Respaldan al juez que dejó libres a miembros de ‘Los Relojeros’: “Han censurado la decisión”

El juez 74 penal municipal con función de control de garantías dejó libres a nueve de los 13 capturados.

Hace 7 horas

La casa de los famosos

Las hermanas de Yina Calderón le respondieron con todo a Norma Nivia tras sus comentarios: video

Tras las polémicas declaraciones de Norma Nivia en La Casa de los Famosos, las hermanas de Yina Calderón no dudaron en reaccionar con fuerza.

Hace 7 horas


Oficial: Colombia aparece en el listado de países con aranceles recíprocos anunciado por Donald Trump

Hace 8 horas

¿Llegará un jugador más a Santa Fe? Jorge Bava habló sobre nueva ventana de fichajes

Hace 8 horas

🔴 EN VIVO: Donald Trump anuncia los aranceles recíprocos a nivel global

Hace 8 horas