La EPS que se acabará por millonaria deuda

En dos meses, el Ministerio de Salud y la Supersalud deberán definir la liquidación o continuidad de la EPS.


eps-liquidada
Foto: Pixabay

Noticias RCN

diciembre 02 de 2022
12:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Superintendencia Nacional de Salud tiene el sartén por el mango y deberá definir si la EPS Savia Salud será liquidada o no, después de que ya fuera prorrogada la medida especial de vigilancia, que tiene como fin definir si el servicio continuará en los mismos términos, o si contará con algunas variaciones.

En medio de un debate de control político que se dio esta semana en el Congreso, la ministra de Salud, Carolina Corcho, dio algunos detalles y todo parece indicar que esta EPS, la cual tiene como accionistas a la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la caja de compensación familiar Comfama, sería liquidada.

Mire también: Uso del tapabocas vuelve a ser obligatorio en Colombia

Corcho explicó que desde el Senado ya advierten que el Gobierno Nacional acabaría con la prestación del servicio de Savia Salud, teniendo en cuenta las anotaciones que recaen sobre la EPS, de las cuales el 30% corresponde a quejas por riesgos de vida, además de las millonarias deudas que tiene. 

Le debe más de $700.000 millones a los hospitales, es la EPS que más tutelas tiene.

¿Qué dice el Ministerio de Salud?

La ministra recalcó que “varios senadores me dicen que si el Gobierno liquida a Savia Salud se acabará la prestación del servicio. Yo les digo que Savia Salud ya está acabando con la prestación, le debe más de $700.000 millones a los hospitales, es la EPS que más tutelas tiene. Los usuarios han radicado cerca de 25.000 peticiones, quejas y reclamos: 30 % son quejas por no atención en casos que comprometen la vida”.

Vea también: ¿Por qué a pesar de la vacunación hay un nuevo pico de coronavirus?

Estas palabras de Carolina Corcho son claras, pero hay incertidumbre por la decisión final que se tomará sobre el funcionamiento de Savia Salud, teniendo en cuenta que son más de un millón quinientos mil los afiliados que tiene esta entidad, de los cuales el 92% pertenecen al régimen contributivo.

¿Cuándo se deberá definir el tema?

Será a finales de enero cuando la Superintendencia Nacional de Salud decida si la EPS mixta, que tiene presencia en los 23 municipios del oriente antioqueño, dejará de funcionar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tolima

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

Hace 25 minutos

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día

Enfermedades

Los mosquitos que ni son de Bill Gates y que tampoco trasmiten la fiebre amarilla

Hace 2 días

Otras Noticias

Corte Constitucional

Corte Constitucional hizo fuerte llamado al Ministerio del Interior y a la UNP

La Corte Constitucional emitió una orden al Ministerio del Interior, exigiendo la creación de una mesa de diálogo para abordar los conflictos en el Cauca.

Hace 4 minutos

La casa de los famosos

"Yo le conozco el pasado": Yina Calderón le lanzó fuerte advertencia a Karina García en La Casa de los Famosos

La amistad entre Yina Calderón y Karina García se encuentra en un momento crítico. ¿Qué dijo la DJ en las últimas horas?

Hace 8 minutos


Actualizan listado de requisitos que deben cumplir los colombianos para ingresar a Estados Unidos en este 2025

Hace 12 minutos

Dura visita: Argentina confirmó estadio donde recibirá a Colombia en eliminatorias

Hace 15 minutos

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace 11 horas