La polio es oficialmente erradicada de África: OMS
La Organización Mundial de la Salud declaró al continente africano libre de la enfermedad tras cuatro años sin reportes de casos.
Noticias RCN
11:23 a. m.
El poliovirus salvaje más conocido con el nombre de polio fue declarado oficialmente "erradicado" del continente africano por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras cuatro años consecutivos sin casos declarados y esfuerzos masivos de vacunación de los niños.
"La Comisión de certificación para la región África (ARCC), organismo de la OMS, declaró que la transmisión del poliovirus salvaje fue interrumpida" en África, afirmó su presidente Rose Leke.
Le puede interesar: Toque de queda en Kenia para contrarrestar el covid-19 dejó 15 muertos
La OMS hizo el anuncio cuatro años después de la aparición de los últimos casos en el noreste de Nigeria, una región devastada por un conflicto contra los yihadistas de Boko Haram. "Es un momento histórico para África", declaró la directora para África de la OMS, Matshidiso Moeti.
"Gracias a los esfuerzos desplegados por los gobiernos, el personal sanitario y las comunidades, se salvaron más de 1,8 millones de niños" de esta enfermedad, declaró la OMS en un comunicado publicado antes del anuncio oficial.
El reporte oficial indica que los casos provocados por "poliovirus salvaje" disminuyeron más de 99%, de los 350 000 estimados en 1988 a los 33 notificados en 2018.
De las tres cepas de poliovirus salvaje (tipo 1, tipo 2 y tipo 3), el poliovirus tipo 2 se erradicó en 1999, y no se han dado casos debidos al poliovirus salvaje de tipo 3 desde el último notificado en Nigeria en noviembre de 2012.
Qué es?
La OMS la define como "una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños. El virus se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis".
El doctor Julio Durán Casas explicó que es una enfermedad que compromete la médula espinal y en consecuencia el movimiento de las extremidades inferiores. La vacuna existe desde hace muchos años y se administra en forma oral en varias dosis.
"Es efectiva y no tiene efectos secundarios. Las fallas se presentan cuando los esquemas de vacunación no se completan como está estipulado", dijo. También detalló que los menores se pueden contagiar, habitualmente por contaminación fecal, en superficies.
En 1988, la OMS contabilizaba 350.000 casos en todo el mundo, y más de 70.000 ocho años después solo en África.
Pero gracias a una inusual toma de conciencia colectiva y a importantes esfuerzos financieros (19.000 millones de dólares en 30 años), solo dos países del mundo presentan hoy contagios de poliovirus salvaje: Afganistán (29 casos en 2020) y Pakistán (58 casos).
Vea también: Contagios y muertes por covid-19 disminuyen en el mundo: OMS
Los síntomas
Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. En una pequeña proporción de casos la enfermedad causa parálisis, a menudo permanente. La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible por medio de la inmunización.
Una de cada 200 infecciones, de acuerdo con la página oficial de la OMS, produce una parálisis irreversible , y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
"Mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer la poliomielitis. Si no se erradica la poliomielitis en estos últimos reductos restantes, se podrían producir hasta 200 000 nuevos casos anuales en diez años en todo el mundo", indica la Organización.
Por ello, es tan importante la prevención que se hace mediante la vacuna. En países como en vías de desarrollo como Colombia, los esquemas de vacunación, incluido el polio, han sido exitosos y muy reconocidos.
Confianza
Hasta hace poco, Nigeria, un país de 200 millones de habitantes, figuraba también en esa lista. A principios de los años 2000 todavía era un epicentro de la enfermedad.
En el norte, musulmán, por la presión de los círculos salafistas, las campañas de vacunación antipolio se interrumpieron entre 2003 y 2004, a causa de un rumor que afirmaba que eran una herramienta de un gran complot internacional para esterilizar a los musulmanes.
Hizo falta realizar un enorme trabajo con los jefes tradicionales y religiosos para convencer a la población de que vacunara a sus hijos.
"La gente confía más en sus jefes que en sus políticos, pues vivimos con ellos", explicó Grema Mundube, jefe comunitario de Monguno, en el noreste del país. "Hablamos con ellos y vacunamos a nuestros propios hijos y, con el tiempo, también ellos aceptaron la vacuna", agregó.
Sin embargo, la emergencia del conflicto con Boko Haram, en 2009, acabó con las esperanzas de haber erradicado la enfermedad. En 2016 se detectaron cuatro nuevos casos de poliomielitis en el Estado de Borno (noreste), foco de la insurrección yihadista.
"En aquel momento, unos 400.000 niños se habían quedado al margen de las campañas médicas a causa de la violencia", recordó el doctor Funsho.
Lea también: ONU alerta sobre graves consecuencias del conflicto armado en RD del Congo
"Niños inaccesibles"
La seguridad sigue siendo extremadamente volátil en el noreste de Nigeria, donde Boko Haram y el grupo Estado Islámico de África del Oeste (Iswap) controlan grandes zonas, sobre todo alrededor del lago Chad.
En las zonas "parcialmente accesibles", se llevaron campañas de vacunación con la protección del ejército y de milicias de autodefensa, explicó el médico Musa Idowu Audu, coordinador de la OMS para el Estado de Borno.
En las que están totalmente controladas por los yihadistas, la OMS y sus socios contactaban con la población en las carreteras o en los mercados, para formar una red de "informadores de salud" y de "centinelas" que alertaban si se producían casos.
"Tuvimos que construir un pacto de confianza con esas poblaciones, aportándoles atención médica gratuita, por ejemplo", explicó Audu.
Una veintena de empleados médicos y voluntarios murieron en los últimos años en el noreste de Nigeria por esta causa, recordó el doctor Audu.
Hoy, se calcula que 30.000 niños siguen siendo "inaccesibles", una cifra "demasiado baja" como para que se produzca una transmisión epidémica, según los expertos.
NoticiasRCN.com