Las deudas de Medimás EPS: reclamaciones por $4.1 billones de pesos

Clínicas y hospitales son los más afectados, pues sus deudas suman más de 2 billones 700 mil millones de pesos.


Noticias RCN

mayo 20 de 2022
05:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció la resolución en la que se establece que las reclamaciones a Medimás EPSsuman 4.1 billones de pesos, siendo las clínicas y hospitales los más afectados, pues sus deudas suman más de 2 billones 700 mil millones de pesos.

Puede leer: ¿Dónde está la plata? Investigan manejo irregular de unos $234 mil millones por parte de Medimás

La resolución de 184 páginas, que da detalles del negocio de compra de Medimás a Cafesalud, deja claro que Medimás no tiene dinero para pagar a los acreedores, pues las reclamaciones suman más de cuatro billones de pesos y en dinero cuentan con apenas 33 mil millones de pesos y una propiedad que tienen avaluada en 5 mil millones de pesos. 

“Esto fue un negocio que se hizo con la cédula, se acordó pagar un billón doscientos mil millones de pesos y solo se pagaron cerca de diez o doce mil millones de pesos, el resto fueron obligaciones que se compensaron de las deudas que existían y la mitad nunca se pagó”, dijo Aníbal Rodríguez, representante de acción popular contra Medimás. 

Clínicas y hospitales, los más perjudicados 

Los más perjudicados son las clínicas y los hospitales a quienes les deben más de 2 billones 700 mil millones de pesos y las sentencias de demandas contra Medimás por las que reclaman cerca de un billón de pesos.

Lea, además: El drama de pacientes de Medimás que tienen tratamientos vigentes y no han sido trasladados

Así, la entidad tendría que reflejar en su balance la deuda por un billón de pesos que se comprometió a pagar en 10 años por la compra de Cafesalud, pero no es así, pues tiene ese billón de pesos como un activo intangible que se refiere a los 5 millones de usuarios que recibió, pero que, al momento de anunciarse la liquidación, quedaron solo un millón y medio que fueron transferidos a otras EPS. 

“Lo que Medimás tenía en su balance, que se llamaba activo intangible, que era superior al billón de pesos, son los usuarios que simplemente fueron repartidos a otra EPS, es decir, los recursos que teóricamente existían se esfumaron y no hay con qué cubrir acreencias. 

Cabe recordar que Medimás operó desde el primero de agosto de 2017 y, después de casi cinco años, pagó una suma muy pequeña del billón que quedó debiendo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 9 horas

Tolima

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

Hace 11 horas

Cuidado personal

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 2 días

Otras Noticias

Abuso sexual

Video | Oscuro pasado del pastor que habría torturado y abusado a niña que logró escapar en Caldas

La niña de 13 años logró escapar de su padrastro, pese a que la tenía amarrada y amordazada. Corrió desesperadamente, envuelta en una sábana.

Hace 38 minutos

Finanzas personales

¡Pilas! Su tarjeta puede ser clonada en segundos con esta técnica usada por delincuentes

La tecnología no solo ha facilitado nuestras finanzas, también ha sido aprovechada por delincuentes para vaciar cuentas en minutos. Así clonan las tarjetas bancarias en cuestión de segundos.

Hace una hora


WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde el 5 de mayo de 2025

Hace una hora

VIDEO I Falla en robot genera caos y revive temores sobre el uso de la inteligencia artificial

Hace 2 horas

Dayro Moreno confesó que le pidió a Falcao que no se fuera de Millonarios

Hace 4 horas